Tuvieron que pasar 16 años para que la historia se repitiera en Roland Garros

Desde 2004 que Argentina no metía un hombre y una mujer en semifinales

Edición Impresa

Con sus triunfos sobre el austriaco Dominic Thiem, en un maratónico partido, y la ucraniana Elina Svitolina, con una mayor amplitud, Diego Schwartzman y Nadia Podoroska, respectivamente, accedieron a semifinales de Roland Garros, lo cual no sucedía, para tenistas argentinos representantes en las categorías hombres y mujeres, desde el año 2004. Claro, 16 ediciones debieron transcurrir para que la historia volviera a repetirse después de aquella histórica clasificación para esta ronda de Gastón Gaudio, Guillermo Coria, David Nalbandian y Paola Suárez.

La rosarina Podoroska, en una actuación para el recuerdo y con un tenis por momentos sublime, se instaló en las semifinales del tercer torneo de Grand Slam del año, tras imponerse a Svitolina, quinta del planeta, por 6-2, 6-4 en los cuartos de final; mientras que Schwartzman hizo lo propio cumpliendo la mejor actuación de su carrera, que desembocó en una notable victoria contra Thiem, por 7-6 (7-1), 5-7, 6-7 (6-8), 7-6 (7-5), 6-2, en cinco horas y nueve minutos de juego.

La clasificación conseguida por el “Peque” y la “Peke” alteró por completo la agenda deportiva del país en medio de un día martes en el que todas las miradas estaban focalizadas en el predio deportivo que la AFA posee en Ezeiza, ahí donde con Lionel Messi como principal atracción se encuentra concentrado el seleccionado nacional que espera el debut contra Ecuador, en la Bombonera, por la Eliminatoria sudamericana para el Mundial de Qatar 2022.

Antes que los convocados por Lionel Scaloni cumplieran con el primer entrenamiento antes del referido encuentro debut, con una serie de interrogantes esperando respuestas, primero Nadia Podoroska y después Diego Schwartzman sorprendieron con sólidas actuaciones que de inmediato los llevaron a instalarse en todos los portales, del país y del mundo. Semifinalistas de Roland Garros, el torneo más importante de todos los que se juegan sobre polvo de ladrillo.

Un argentino y una argentina entre los cuatro mejores de un Gran Slam es tan difícil de lograr que su antecedente más cercano se remonta justamente a este torneo Abierto del año 2004, oportunidad en la que accedieron Gaudio, Coria, Nalbandian y Paola Suárez. Con una mayor significación en el caso de la rosarina, quien llegó a esta instancia final nada menos que desde la qualy, el escalón más bajo de todos.

En las semifinales de 2004, Gaudio, quien terminó consagrándose campeón, derrotó a Nalbandian, Coria, el segundo finalista, venció al inglés Tim Henman; mientras que Paola Suárez quedó eliminada frente a la rusa Elena Dementiev.

Repasando la historia de los argentinos en Roland Garros, aquí se consagró Guillermo Vilas, ganador en 1977, y después Gastón Gaudio, en la referida definición de 2004 contra Guillermo Coria. En adelante, el único que pudo acceder a la final fue Mariano Puerta, en 2005, aunque perdió frente a Rafael Nadal.

Hasta semifinales llegaron un total de 13, de los cuales nueve no pudieron ir más allá. El primero: Enrique Morea, en las ediciones 1953 y 1954; el que más repitió: Guillermo Vilas, en 1975, 1977, 1978, 1982 y para la historia: aquella destacada de 2004 con Gaudio, Coria, Nalbandian y Paola Suárez.

En el cuadro de mujeres, hay que remontarse hasta 2004 para encontrar a una argentina en semifinales: Paola Suárez. Dato que resalta más todavía la brillante actuación de Nadia Podoroska. Antes, habían llegado Raquel Giscafré, Gabriela Sabatini, cinco veces, y Clarisa Fernández.

Los nueve que no pasaron de semifinales: Enrique Morea (1953, 1954), Raquel Giscafré (1974), José Luis Clerc (1981, 1982), Gabriela Sabatini (1985, 1987, 1988, 1991, 1992), Franco Squillari (2000), Clarisa Fernández (2002), Paola Suárez (2004), David Nalbandian (2004, 2006) y Juan Martín del Potro (2009, 2018). Vilas fue el único que jugó más de una vez la final: campeón 1977, derrotado en 1975, 1978 y 1982.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE