Los docentes y el Gobierno bonaerense vuelven a reunirse para discutir salarios
Edición Impresa | 9 de Octubre de 2020 | 03:44

El Gobierno bonaerense y los gremios docentes retomarán hoy la negociación paritaria en una reunión virtual prevista para las 8.
Los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) llegan a este encuentro en pleno debate por la vuelta presencial a las clases y tras rechazar, la semana pasada, una oferta de aumento salarial del 4,7 por ciento retroactivo a septiembre y la promesa de volver a discutir salarios en diciembre, además de 250 pesos con impacto en el básico y una suba del 30 por ciento en las asignaciones familiares.
Con esa propuesta, planteada para el tercer trimestre del año, los más de 300.000 maestros de la Provincia hubieran acumulado una suba de poco más del 21 por ciento, ya que en la primera mitad de 2020 percibieron una mejora del 16,6 por ciento.
Pero el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes de la Provincia (Udocba) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) le bajaron el pulgar por “insuficiente”, pidiendo que el incremento se cobre desde julio y que el acuerdo que se refrende alcance a todo el segundo semestre. Además, exigen una actualización que le “gane” a la inflación, un reconocimiento por el uso de recursos tecnológicos para garantizar la continuidad educativa, incorporación de todas las sumas fijas al básico y la equiparación de las asignaciones familiares de la provincia con las de la Nación.
“Lo que ofrecieron es para los meses de julio, agosto y septiembre, retroactivo a este último mes. Nosotros pedimos cobrar desde julio y que el aumento llegue hasta diciembre”, precisaron desde uno de los gremios que participan de la negociación a este diario.
“Hoy, una maestra que recién se inicia cobra unos 31.000 pesos. Y el Gobierno se comprometió a recomponer el poder adquisitivo”, dejó caer otro vocero sindical.
Desde el frente gremial reclaman que la nueva oferta “supere el ritmo inflacionario” y “que se incorporen sumas al salario básico con el fin de elevarlo”, como parte de “una contrapropuesta que pretende llevar certidumbre en esta segunda mitad del año”.
El nuevo round paritario entre los docentes y la Provincia tendrá lugar en el final de una semana en la que el Gobierno selló un acuerdo salarial con estatales: 10 por ciento de aumento en septiembre, 2 por ciento en octubre y otro 2 por ciento en noviembre. También contempló una suba del 30 por ciento en las asignaciones familiares y un adicional de 2 mil pesos por única vez en noviembre para los salarios más bajos, entre otros puntos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE