La pandemia, un tema central que incidirá en las elecciones

Edición Impresa

Estados Unidos es el único país desarrollado que lleva nueve meses sin poder controlar su primera ola de la pandemia de coronavirus, ha atravesado ya tres picos nacionales de contagios, tiene récord mundial de casos y muertos, y esta semana, marcó un nuevo hito local: más de 94.000 infecciones en solo un día.

A escasos días de las elecciones, los muertos se acercan a los 1.000 diarios, 41 de los 50 estados muestran una curva ascendente y las cifras nacionales ya superan los 9 millones de casos y 230.000 fallecidos.

Desde el inicio, el presidente y candidato a la reelección, Donald Trump, intentó subestimar el impacto de la pandemia y los efectos concretos de la enfermedad, el COVID-19.

Sin embargo, los devastadores costos humanos y, eventualmente, también económicos, lo obligaron a aceptar, de manera errática y muchas veces contradictoria, la gravedad de la situación.

Creó un equipo especial con el vicepresidente y compañero de fórmula electoral, Mike Pence, a la cabeza y él mismo lideró una conferencia de prensa diaria desde la Casa Blanca hasta que el primer pico, con epicentro en Nueva York, pasó en abril y entonces las suspendió.

“¿Cuál es el objetivo de tener conferencias de prensa en la Casa Blanca si la prensa lamentable solo hace preguntas hostiles y luego se niega a informar la verdad o los datos reales”, tuiteó el mandatario y agregó: “¡No vale la pena el tiempo y el esfuerzo!”

Las “preguntas hostiles” de ese momento interrogaban si era prudente impulsar una reapertura inmediata de las economías de los estados, sin imponer primero protocolos preventivos y recursos especiales para evitar futuros brotes.

Apenas unos meses después, el país vivió su segundo pico de contagios, que casi duplicó al primero.

POSTURA CAMBIANTE

Desde este momento y en paralelo con el inicio formal de la campaña presidencial, Trump se distanció cada vez más de los científicos del Estado federal, los contradijo públicamente, se negó a usar tapaboca y siguió presionando para que los gobernadores reabran sus economías y, especialmente, las escuelas. (TÉLAM)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE