
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
En una jornada positiva y claramente tranquilizadora, con los inversores locales e internacionales moviéndose de un lado a otro del escenario, al compás de unos pocos anuncios, ayer hubo optimismo en las Bolsas, commodities sostenidos, bonos argentinos firmes, mercado cambiario local distendido y un punto de fuga que se sigue expandiendo: las criptomonedas, que suben más y no pisan el freno.
Tal como viene ocurriendo cada lunes, de manera bastante extraña, como si fuera todo manejado con un cronómetro, ayer hubo un anuncio de un nuevo laboratorio, Moderna, confirmando que ya tiene lista una vacuna con más efectividad que la de Pfizer y la Sputnik V, y que además es de más sencilla aplicación, requiere de menos mantenimiento de frío, y que estará lista para ser aplicada en al menos veinte millones de dosis, primero dentro de Estados Unidos.
Con las tres vacunas en las gateras, mientras se siguen anotando contagios y muertes por doquier, los mercados empiezan a tener la sensación de que el problema está a punto de ser superado y que con eso solo alcanzará para que el mundo ingrese en una suerte de “belle époque”, con otra vez actividad normal, funcionamiento de las empresas tradicionales, vuelta de la contratación de personas, y que el Covid quedará fijado a fuego en el recuerdo, de un año que se acaba y será pensado como una especie de pesadilla.
Con eso, las Bolsas del mundo estuvieron otra vez en positivo: muchas de ellas bailando en una suerte de burbuja, alimentada por emisiones de dinero sin fin. Y detrás de la firmeza de las acciones, los commodities también tuvieron un día sostenido, con un avance firme para el petróleo, metales básicos y granos firmes (más en el mundo que en el mercado local), con los metales preciosos estacionados y sin cambios, y con una sola cosa para destacar en el electrocardiograma financiero: el bitcoin y sobre todo el litecoin y el ripple siguen trepando, lo cual refleja que muchos inversores se sumergen en una especie de oscuridad, escapando posiblemente de un ajuste de monedas y de fiscos, algo inevitable después de todo un año de sufrimiento.
Y en Argentina, a pesar de tener un país vecino como Perú muy convulsionado, con muertos y sucesión de varios presidentes y violencia en las calles, sobresalió un notorio optimismo, a pesar de que hubo dos señales que en otro momento hubieran puesto al mercado en pleno hervor: el oficialismo le envió al FMI una señal muy firme, avisando que no harán un ajuste y, además, hoy sale sí o sí el criticado impuesto a la riqueza, con varios empresarios, como Jorge Brito, titular del Banco Macro, avisando que “el tributo a las grandes fortunas solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto”.
A pesar de esto, y de venir de una semana en la que el dólar blue pegó un gran salto, el mercado cambiario local estuvo muy tranquilo, con el blue retrocediendo fuerte, con el Banco Central sumando reservas y con los bonos sostenidos, lo cual revela que ni la Anses ni la autoridad monetaria se vieron obligados a desprenderse de muchos papeles para tener los dólares financieros libres bajo control.
LE PUEDE INTERESAR
Justificados reclamos por perros sin bozal en los paseos públicos
LE PUEDE INTERESAR
Hay más de lo mismo
Y ayer se anuncio que se viene una suba en subtes y peajes, lo cual calentará un poco más la evolución inflacionaria. Hasta octubre la variación anual fue del 37% y los especialistas ven un 55% para el 2021, pese a lo cual el BCRA repitió ayer las tasas del 37% para los plazos fijos y del 38% para las Leliq.
Pero bueno, creer o reventar. Uno a uno van apareciendo anuncios de asociaciones, creaciones, diseños, productos, lo que sea, todo se sostiene y eso hace imaginar un desarme de híper liquidez posiblemente más tranquilo que lo que muchos esperan. ¿Será así? Ayer, por lo pronto, en el exterior el yen y la libra no cambiaron contra el dólar, pero el billete verde bajó 0,1% contra el euro y el chileno, y bajó 0,5% contra el mexicano y 0,6% contra el real.
Y a nivel local, con el Banco Central ganando US$ 14 millones en las reservas, que volvieron a US$ 39.115 millones de dólares (la mitad de los cuales son yuanes intocables), cinco de los seis dólares de Alberto subieron, pero el blue que es el que más mira la gente estuvo claramente para abajo. El dólar turista subió 54 centavos hasta $141,24, el oficial subió 33 centavos hasta $85,60, el dólar blue cayó $10 hasta $162 y el mayorista subió 22 centavos hasta $79,97. Con el dólar MEP subiendo $1,59 hasta $141,82 y el contado con liquidación ganando $1,33 hasta $147,88. Por lo que la brecha entre el dólar oficial y el blue fue del 89% y la del CCL y el mayorista de 85%. Y, por las variaciones globales, medidos en pesos, la libra subió 35 centavos hasta 105,51, el euro subió 34 centavos hasta 94,71 y el real subió 11 centavos hasta 14,71.
Sin importar el ruido del impuesto a la riqueza, el mensaje duro al FMI, la imposibilidad de Sergio Massa para dirigir la sesión por estar aislado por haber estado junto al técnico del Fondo que se contagió (o no) de Covid-19, los bonos argentinos siguieron recuperando, ya lo hacen en forma de “V”, logran el mejor precio de los últimos treinta días y el riesgo país, que había llegado a los 1.500 puntos, ayer cedió 12 unidades, hasta 1.321 puntos. Eso sí, los títulos públicos tuvieron un volumen de operaciones moderado, y el papel más negociado sigue siendo el AL30, que ayer se llevó el 56% de los negocios totales.
Con Trump haciendo consciente de a poco que va a tener que dejar la Casa Blanca, y con un Biden que va a tener que dar mucha vuelta para ponerle más impuestos a las empresas, Wall Street volvió a subir ayer: ganó 1,4% promedio, con suba por supuesto para el laboratorio Moderna, caída para Pfizer porque su vacuna requiere de un mantenimiento más complejo, con las aerolíneas y las compañías de turismo resucitando y las vinculadas a la tecnología debilitándose de a poco. Y también hubo subas similares en las Bolsas de la región, con San Pablo y México en alza, sin importar lo que está pasando entre los peruanos.
Para el mercado bursátil local la suba fue del 2,4%, con una particularidad que se sigue repitiendo: se opera el doble en empresas extranjeras que en papeles locales, motivo por el cual la Comisión Nacional de Valores quiere impulsar un proyecto para que las empresas empiecen a cotizar. Pero es complejo, porque sigue sin responder cómo es posible que los bancos cobren custodia de bonos que no pagan un centavo de cupón hasta dentro de varios meses. Y en Nueva York los papeles argentinos también sonrieron, tuvieron subas de hasta el 7%, con Tenaris y Ternium arriba de todo.
Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí