Las cenas de Nochebuena y Fin de Año tienen 50% de aumento
Edición Impresa | 15 de Diciembre de 2020 | 03:32

Vitel toné, matambre, ensaladas, pollo relleno, escabeches, arrollados, son algunos de los platos tradicionales que se comen para Navidad y Fin de Año y, aunque por la pandemia tal vez las mesas sean más chicas, EL DIA indagó cuánto costará armar un menú festivo para una reunión de diez personas.
Si bien en muchos grupos se acostumbra a dividir los gastos y el trabajo de la cocina, hay un dato que surge de los precios de este año y es que todo costará en promedio un 50 por ciento más que el año pasado.
El matambre es una de las entradas preferidas de los argentinos y quien deba llevar un arrollado de ese corte deberá tener en cuenta que está 660 pesos el kilo, pero las piezas vienen de alrededor de 2 kilos, o sea tendrá un costo cercano a los 1.200 pesos, más otros 200 pesos del relleno.
Una alternativa más económica son los huevos rellenos, con una docena -140 pesos- se podrán hacer 24 mitades con atún -150 pesos-, mayonesa -65 pesos- y aceitunas -30 pesos. El plato se completará por unos 400 pesos. O, por unos 300 pesos más, se podrá hacer un escabeche de pollo con zanahorias, laurel y cebollas.
Con dos paquetes de bastones de surimi -169 pesos- es posible presentar una copa de frutos del mar, se le agregarán palmitos -115 pesos-, papas -40 pesos- y salsa golf -180 pesos. Para este segmento se gastará unos 673 pesos. O se podrá optar con un costo parecido por un pionono salado -300 pesos la plancha grande de panadería-, relleno con palmitos, salsa golf, tomate y algún fiambre.
Quien se anime a innovar podrá presentar, por ejemplo, unas arepas para lo que necesitará comprar la harina de maíz blanca - 320 pesos- y para el relleno, palta, una pechuga y mayonesa, ingredientes para los que deberá disponer unos 400 pesos. En total se destinará unos 720 pesos.
La preparación de un vitel toné requerirá un peceto de alrededor de dos kilos -1.300 pesos-, huevos -70 pesos-, atún -150 pesos-, anchoas - 180 pesos-, crema -64 pesos-, mayonesa -65 pesos-, alcaparras -150 pesos-. Total: 1.979 pesos.
Los que además deseen presentar un plato caliente, como por ejemplo lomo con crema de champiñones, tendrán que comprar una pieza cercana a los dos kilos, 1.400 pesos, dos latas de champiñones 280 pesos, cebolla 50 pesos y crema 64 pesos. Se gastará en total 1.794 pesos.
Estos platos tendrán un costo de 6.966 pesos, sin contar la tradicional mesa de dulces . En relación a la bebida, si se lleva a la mesa un vino de alrededor de 200 pesos la botella, una gaseosa de 99 pesos, una cerveza de 139 pesos y una sidra de 195 pesos, habrá que calcular un gasto cercano a los 300 pesos por persona. En suma se gastará por cada comensal unos 1.000 pesos.
El matambre es una de las entradas preferidas. Un arrollado está 660 pesos el kilo
Aunque el precio de la carne se haya disparado, están las familias que desean comer el tradicional asado y deberán calcular que por kilo los valores oscilan entre: 660 pesos el vacío, 590 pesos el asado, 320 pesos los chorizos y 300 pesos los chinchulines.
Si se considera que cada persona come alrededor de medio kilo de carne habrá que comprar para diez comensales unos 5 kilos y el gasto será cercano a los 3 mil pesos, más 320 pesos de chorizos y 600 pesos de chinchulines. Total de 3.920 pesos, más 120 pesos el kilo de pan y unos 300 pesos para la compra del carbón y los ingredientes para las ensaladas.
PLATOS RENDIDORES Y PRÁCTICOS
Vilma Di Doménico, especialista culinaria, sugirió para estas fiestas platos rendidores, ricos, fáciles de preparar y económicos como, por ejemplo, pollo al libro. Después de macerarlo con limón y distintas especias, este arrollado se podrá hacer con 100 gramos de jamón, 100 gramos de queso, morrón, ciruelas y aceitunas, todo espolvoreado con gelatina sin sabor para que los ingredientes se mantengan en su punto justo.
El chicken pie es otra de las alternativas. Se elabora una especie de guiso de pollo con choclo, panceta y otros vegetales, se sirven en una cazuela individual y cubiertos con una tapa de masa.
Los amantes de la comida saludable y detractores de los hidratos de carbono encontrarán recetas de canapés cuyas bases pueden ser rodajas de tomate, de nabo crudo –tiene un sabor similar al rabanito- o de pepino con pastas de mayonesa y atún o con bases de queso y chips de jamón crudo.
Hay muchos grupos que acostumbran a dividir gastos y el trabajo de la cocina
Otro de los tips ofrecidos por la cocinera es cocinar el peceto a la cacerola, sellarlo con distintos condimentos y hervirlo en medio litro de vino blanco. De esa manera se evitará que se deshaga, algo usual cuando se hierve de más. Como salsas propone un vitel toné sin anchoas y con ralladura de limón, salsa de hierbas –mayonesa, orégano, perejil picado, pimentón, un poco de mostaza y una cucharada de oporto- o una vinagreta.
También invitó a las cocineras y cocineros a armar piononos caseros. La receta de la masa: 4 huevos, 4 cucharadas de azúcar y 4 de harina. Con esa base se arma un arrollado dulce o salado de 30 por 40 centímetros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE