
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que “el Estado aporta $ 2.000 millones para aliviar la situación” de los hipotecados con créditos en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), pero aclaró que estos préstamos son “un acuerdo entre particulares”.
“Los créditos UVA son créditos entre particulares que aceptaron una cláusula. La verdad es que advertí tanto el riesgo que representaban esos créditos, pero finalmente es un acuerdo entre particulares”, indicó Fernández.
Subrayó que su antecesor, Mauricio Macri, tras la derrota en las elecciones Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) “hizo como siempre”, y añadió que “en campaña, dijo ‘suspendamos los créditos, que no aumenten más’”.
“Pero la deuda existe, el contrato existe y dice que hay que indexarlo. Eso acumuló una deuda de $ 600 millones que pagó el Estado”, puntualizó el Presidente, quien remarcó que desde el Ejecutivo hicieron “que esa distorsión no sea tan feroz y que de algún modo, dentro de un año, todo se ponga en orden”.
Explicó que “mientras tanto, la diferencia entre lo que paga la gente y lo que debería pagar la ponen los bancos”, y puntualizó que “eso le cuesta a los bancos $ 1.400 millones, que, sumados a los $ 600 millones que pagó el Estado, hacen un total de $ 2.000 millones”.
“Y hay que aclarar que el 70% de los créditos han sido dados por los bancos públicos. Con lo cual, cuando yo escucho quejarse tan agriamente a los que han sacado créditos hipotecarios UVA, que hay que aclarar que son alrededor de 90.000 personas, no son millones, los quiero llamar a la reflexión, porque el Estado está aportando $ 2.000 millones para aliviar la situación”, remarcó Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus ya superó la barrera de los mil casos fatales
LE PUEDE INTERESAR
Por las crecidas abrieron el dique del lago San Roque en Córdoba
Por su parte, los autoconvocados por los créditos hipotecarios UVA cuestionaron esas declaraciones, y remarcaron que “la normativa para instrumentar préstamos indexados fue impulsada por el Banco Central”.
A través de un comunicado, también consideraron que el Estado nacional no puede desatender su problemática.
“A lo largo de toda la campaña electoral, el por entonces candidato no se refería a estos créditos como una mera cuestión entre privados. Muy por el contrario, aludía a los mismos como una pesada carga para los deudores y señalaba que todo el costo de la devaluación recaía sobre los deudores y que los bancos eran los grandes beneficiarios de esta relación contractual”.
Además subrayaron que “en 2003 y siendo él jefe de Gabinete, junto con el presidente Néstor Kirchner, habían tenido que enfrentar una situación similar con los créditos hipotecarios dolarizados de la época de la convertibilidad”, y remarcaron que “en ese momento el Estado se hizo presente y asumió su responsabilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí