

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debido a los sucesos de público conocimiento a nivel mundial, era inminente la interrupción de la Copa Superliga. Incluso ya se barajaba eliminar los descensos. Pero anoche Alberto Fernández dijo que “a puertas cerradas no hay problema que se juegue”. Y pidió que se vea gratis por TV
La pandemia del coronavirus (Covid-19) continúa avanzando y en nuestro país se están extremando cada vez más las medidas preventivas. El fútbol obviamente no está exento de esta realidad y esta semana se decretaría la suspensión de las competencias. Esta decisión, obviamente, desencadenaría un montón de interrogantes: ¿se termina la temporada acá? ¿se pueden suspender los descensos? ¿y los ascensos?
Los dirigentes de los clubes tienen pautada una reunión para el próximo miércoles al mediodía. En la misma intentarán definir qué pasará con el deporte más popular de la Argentina de acá en adelante.
Si bien parecía un hecho el parate del fútbol, las palabras de Alberto Fernández ayer sembraron un manto de dudas. “Si el fútbol se juega a puertas cerradas yo no tengo inconvenientes. Y me encantaría que, en este tiempo, lo pasen por TV abierta para que los argentinos que se tienen que quedar en casa puedan tener un divertimento”, aseguró el Presidente de la Nación
Muchos tomaron estas declaraciones como un claro mensaje a los dirigentes del fútbol argentino, aunque otros siguen sosteniendo que el fútbol pondrá un freno a partir de esta semana para preservar la salud de todos los que participen del deporte.
Hay algunos clubes que integran la Superliga, como Unión y Godoy Cruz, que ya anunciaron que cierran las puertas de sus instalaciones por completo. Si bien la próxima fecha ambos juegan en condición de visitante, esta medida institucional podría complicar el normal desarrollo de sus planteles profesionales durante la semana.
En los últimos días circularon muchos rumores con respecto a qué sucedería con la Copa de la Superliga si finalmente se suspende. Uno de los que más ruido hizo fue el que señala que no habrá descensos esta temporada porque no se continuará jugando dicha competencia. El mismo, obviamente, está impulsado por el deseo de un grupo de clubes.
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus llevó preocupación al fútbol juvenil de Estudiantes
LE PUEDE INTERESAR
Entre altas y algunas dudas, el Lobo retoma la preparación
Gimnasia, atento a lo que pueda ocurrir con los descensos en caso de que se pare el fútbol
Hoy por hoy parece difícil que los dirigentes toman una decisión como esta ya que no se sabe cómo avanzará la pandemia en nuestro país. En principio, la suspensión de la Copa sería por un tiempo determinado y, pasado el mismo, se evaluaría cómo continuar. Igualmente se espera una reunión muy caliente el miércoles, ya que todos los clubes tienen sus intereses.
Gimnasia, en este sentido, está muy pendiente de las decisiones que se tomen. Actualmente se encuentra en la última posición de la tabla de los promedios y estaría descendiendo a la Primera Nacional. Si la Copa de la Superliga no continúa, su permanencia en la máxima categoría dependerá de lo que se decida en los escritorios de la Asociación del Fútbol Argentino.
De la mano de los descensos están los ascensos a todas las categorías. En la segunda división se tienen que jugar un total de 30 fechas y actualmente se está completando la 21. En la Zona 1 lideran los Estudiantes de Caseros y Río Cuarto (el primero con dos encuentros menos); en la 2 marcha primero San Martín de Tucumán.
Otro tema a resolver sería la clasificación a las copas internacionales. Si se decide dar por finalizada la temporada acá, muchos equipos como Estudiantes (actualmente no está clasificando a ninguna de las dos) podrían reclamar que no sería justo determinarlo con tantos partidos pendientes por jugar.
A diferencia de los descensos y ascensos, los dirigentes de nuestro fútbol tienen más margen para determinar los cupos para las competencias Conmebol del año que viene. El único que tiene su plaza asegurada es Boca, quien ya está clasificado a la Copa Libertadores por haber salido campeón hace un poco más de una semana del torneo de la Superliga 2019/20.
El fútbol se encuentra prácticamente paralizado en todo el mundo, aunque por estos días aún la pelota sigue rodando en algunas canchas. Un caso es el de nuestro país, que hoy completará la primera fecha de la Copa de la Superliga a puertas cerradas.
En la misma situación están Chile y Bolivia, quienes aún no han brindado información oficial de qué sucederá en las próximas semanas con sus principales torneos. Al igual que en nuestro país, están jugando a puertas cerradas para evitar la concentración de personas.
El caso de Brasil es bastante particular: la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) dispuso ayer suspender por tiempo indeterminado todas las competencias nacionales que se están desarrollando. El problema es que los equipos masculinos están jugando actualmente los estaduales y, en los mismos, cada federación tiene que tomar una decisión. Algunas ya decidieron frenar y otras se espera que lo hagan hoy.
En el resto de los países que conforman la Conmebol la suspensión ya es total: Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Colombia y Ecuador. En cuanto a la Copa Libertadores y la Sudamericana, ambas están paralizadas desde hace varios días.
Europa es uno de los principales focos de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y, por este motivo, el fútbol se encuentra paralizado en las cinco ligas más importantes. Al igual que en nuestro país, ahora el debate está entorno a qué sucederá en el futuro.
Según el medio inglés Telegraph, existe la posibilidad de decretar al Liverpool campeón de la Premier League en caso de que se retrase por mucho tiempo la reanudación de la competencia. La decisión, en este caso, parece lógica: el conjunto comandado por Jürgen Klopp le llevan 25 puntos a su escolta Manchester City.
El mismo medio de comunicación señala que está en evaluación suspender los descensos y has ascender a los dos primeros del Championshiop: West Bromwich y el Leeds de Marcelo Bielsa. La próxima temporada de la Premier quedaría de 22 equipos.
Distinta es la situación en La Liga de España, ya que el líder Barcelona solamente está 2 puntos por delante del Real Madrid. El diario Sport, en su edición impresa de ayer, aseguró que los dirigentes del equipo catalán están analizando pedir que lo decreten como campeón. En Francia y Alemania, donde lideran PSG y Bayern Munich, podrían darse planteos similares.
En Italia, donde Juventus está en la cima con un punto de ventaja sobre Lazio, la federación tiene en mente pedirle a la UEFA que posponga la Eurocopa para el año próximo y utilizar ese tiempo para finalizar la actual temporada.
Este finde se jugaron los estaduales, pero también se suspenderán
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí