

archivo
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Científicos de la Fundación Instituto Leloir y la Universidad de Hunan, en China, descubrieron un nuevo y detallado mecanismo molecular que permite a las células de las raíces integrar señales internas y externas para regular su tamaño final. El avance sienta bases para desarrollar cultivos con mayor capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo.
“Si conocemos cómo las plantas crecen, aumentan su tamaño y se adaptan al ambiente, podemos llegar a desarrollar supercultivos que sigan siendo productivos incluso frente a condiciones desfavorables, como cuando hay escasez o exceso de agua o nutrientes en el suelo”, señaló José Manuel Estévez, uno de los directores del avance y líder del Laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal en la FIL.
Estévez y su equipo, junto a colegas chinos, lograron describir de manera detallada los mecanismos moleculares que determinan el tamaño de los pelos radiculares de las raíces.
El equipo internacional de científicos realizó los experimentos con Arabidopsis thaliana, una planta que comparte mecanismos biológicos con los cultivos de mayor importancia agrícola, como el maíz, el trigo y la soja. Tras realizar análisis moleculares, los científicos descubrieron que una señal externa proveniente del suelo (aun no identificada) hace que las células de las raíces liberen al medio una proteína pequeña llamada RALF1.
Luego, los investigadores comprobaron que la molécula RALF1 en la superficie del pelo radicular es como el primer dominó que cae en una hilera. Cuando se une a un receptor llamado FERONIA, lo “prende” y activa a otra proteína de la célula (eIF4E1) que, a su vez, promueve la síntesis de otras proteínas que son importantes para el crecimiento celular, explicó Estévez, quien en 2017 recibió el Premio Houssay.
“El proceso biológico que dilucidamos explica cómo una célula es capaz de autorregular su tamaño de acuerdo con las condiciones externas”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
El avance de la enfermedad en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Confirman tres casos en Chile y otro en Brasil
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí