La OMS confirmó que son más de 100.000 las personas contagiadas en todo el mundo

Colombia, Perú y Costa Rica se sumaron a la lista de países con casos confirmados. En Brasil ya son trece los afectados

Edición Impresa

GINEBRA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el número de casos totales de coronavirus en el planeta asciende a 101.000, de los cuales 80.711 corresponden a China y 17.481 al resto del mundo.

Este recuento supone que en las últimas 24 horas se han registrado un total de 2.873 casos adicionales (146 en China y 2.727 en otros países).

La OMS indicó también que el COVID-19 causó 3.145 muertes en China y 335 fuera de este país, es decir, 30 y 69 más que en la víspera.

Colombia, Perú, Costa Rica, Bután, Camerún, Serbia y Sudáfrica fueron los nuevos países que notificaron uno o más casos, lo que eleva a 91 el total de naciones afectadas.

Los países más afectados tras China son Corea del Sur (6.284 casos, 518 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas), Italia (3.858 casos, 769 nuevos), Irán (3.513 casos, 591 nuevos) y Alemania (434 casos, 272 nuevos).

En Estados Unidos, se informó que hubo 21 casos positivos de coronavirus en los análisis realizados realizados a los pasajeros de un crucero varado frente a las costas de Florida y Brasil elevó a 13 la cifra de afectados.

Costa Rica reportó que el primer enfermo en ese país es un operariio de una línea área que viajó recientmente a Europa, al tiempo que el caso confirmado en Costa Rica es el de un turista estadounidense.

La Organización Panamericana de la Salud, a su vez, enviará un equipo de expertos a Venezuela, Nicaragua y Haití, cuyos sistemas de salud son menos eficientes en la detección temprana del virus.

Según la OPS hay más de 180 casos de COVID-19 confirmados en el continente americano en 11 países y territorios que incluyen a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.

El Ministerio de Salud colombiano precisó que el primer caso detectado en el país es una ciudadana de 19 años que llegó procedente de Milán el 2 de marzo.

A su vez en Chile, el Ministerio de Salud confirmó el quinto caso, que afecta a un hombre que viajó a Europa junto a su esposa y que había sido diagnosticada hace dos días.

Etienne dijo que uno de los desafíos es encontrar el equilibrio en algunos países que ya están destinando esfuerzos a otras epidemias como el dengue o se enfrentarán con la influenza estacional.

En Italia, donde las principales atracciones turísticas de Roma, Milan y Ven ecia siguen desiertas, crece la lista de muertos.

Austria anunció un control sanitario más severo en su frontera con Italia y en Francia se resolvió suspender las clases a partir del lunes y por espacio de quince días.

En Nueva York, a su vez, ya son 33 los casos confirmados.

Al mismo tiempo se suman las cancelaciones de espectáculos deportivos, culturales y empresariales en todo el mundo.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE