Un espectáculo en el cielo que se podrá ver esta noche en Argentina

Tanto la Luna, como el Sol efectuarán una traslación de luz de Júpiter a Saturno los días 14, 15, 16, 17 y 18. Por lo que, probablemente, veamos en acción alguna de las cuestiones asociadas a la conjunción de esos planetas.

A nivel mundial esta combinación planetaria podría tener una sincronía con organización (Saturno) de cuestiones legales, sociales, educativas o económicas (Júpiter), podrían expandirse (Júpiter) las restricciones o los límites (Saturno).

La “Traslación de luz” que se podrá visualizar esta noche desde nuestra Región y se trata de los efectos de Júpiter, Saturno, Plutón y la Luna alineados en el cielo. Es un fenómeno muy particular que no se da con frecuencia.

En diálogo con EL DIA, el director del Planetario La Plata Diego Bagú, detalló que "esta alineación es producto de la posición de diversos planetas en una misma dirección de la visual. Es algo habitual aunque no es la clásica alineación de la cual muchas veces se habla en cuanto a que vos encontrando un planeta seguido de otro".

Por otro lado, desde ayer y hasta fin de mes el cielo ofrecerá el espectáculo de "Las Líridas". Se trata de una lluvia de meteoros y este fenómeno fue registrado por primera vez hace miles de años. Es por eso que tiempos de cuarentena, nada mejor que aprovechar lo que nos brinda el firmamento.

Los especialistas aseguran que esos meteoros suelen carecer de trenes persistentes, por lo que pueden producir otro interesante episodio al que llaman"bolas de fuego". Lo cierto es que esta vez el evento será mucho más visible que otras veces debido a que simultáneamente habrá Luna nueva, una etapa en la que no es posible divisar al satélite natural desde la Tierra porque está oculto por el resplandor del sol. 

Es por ello que el cielo está más oscuro que de costumbre y, debido a ellos, las estrellas fugaces de las líridas serán más fáciles de divisar. Según la Sociedad Americana de Meteoritos, el apogeo o momento ideal ocurrirá entre la noche del 21 de abril y la madrugada del 22, cuando cruzarían el cielo unas 18 estrellas fugaces por hora a una velocidad promedio de 48 kilómetros por segundo. 

Una duda frecuente es si las líridas se podrán divisar desde cualquier lugar del planeta. La respuesta es que se podrá disfrutar tanto desde el hemisferio norte como en el sur. Para observarlas de una manera óptima, lo ideal es contar con un pequeño telescopio. De todos modos, no es imprescindible y también se podrán ver a simple vista. Diego Bagú, director del Planetario de La Plata expresó que desde esta Región "es un fenómeno que desde aquí, Argentina, no se verá prácticamente".

Contar con un mapa del cielo para localizarlas puede resultar de gran ayuda. Las apps que utilizan la geolocalización basada en realidad aumentada para calcular en tiempo real la ubicación de las constelaciones y las estrellas visibles desde la Tierra, pueden ser de utilidad para esto. 

Esta lluvia de estrellas se conoce como Las Líridas por ocurrir en cercanías de la constelación de Lyra y se produce cuando la órbita terrestre se acerca a la zona de desechos dejados por el cometa Thatcher, que se queman al entrar en contacto con nuestra atmósfera. 

Las Líridas
cielo
bolas de fuego
astronomía
La Plata
planetas
Saturno
Júpiter
Plutón
Luna

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE