

La usurpación de los hornos crece y también aumenta la violencia en la zona. Ayer había gran movimiento. No hay cuarentena que valga / g. calvelo
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Cámara bonaerense del sector hicieron un fuerte planteo a la Justicia y a las autoridades por el avance de las tomas ilegales de tierras en nuestra región. Preocupa lo que pasa en Los Hornos y se suman otros casos
La usurpación de los hornos crece y también aumenta la violencia en la zona. Ayer había gran movimiento. No hay cuarentena que valga / g. calvelo
Frente a la proliferación de las usurpaciones que tienen lugar en la Región, la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires -CIBA- salió a cuestionar a la Justicia, que, según la entidad, no realizaría las actuaciones debidas para ponerle freno a esa modalidad, ilegal, de ocupación de tierras.
Las intrusiones de terrenos privados y fiscales son cosa de todos los días en distintas zonas de la periferia de la Ciudad. Parcelas de descampados de localidades como Romero, Los Hornos, Abasto, por poner tan sólo algunos de los ejemplos más repetidos, son apropiadas por personas ajenas a esas propiedades y ponen en alerta a los vecinos establecidos en dichos sectores.
Durante las últimas semanas, en coincidencia con la cuarentena decretada a raíz del coronavirus, las ocupaciones de terrenos se dieron una detrás de otra en la Región.
Ante una situación que parece no concluir nunca, en un extenso comunicado, la Cámara Inmobiliaria bonaerense, con la firma de su vicepresidente, Marcelo Babenco, señaló: “Nuevamente y como ya ocurrió el año pasado, antes de las elecciones, se repite la metodología de usurpación”.
La entidad recordó, en ese sentido, que en aquella oportunidad “fueron distintas zonas del Partido de La Plata” y remarcó que ahora, en los últimos 90 días, “vemos cómo se repite el avance en distintas regiones periféricas y no tanto, inclusive en algunas donde se está preparando por sus legítimos dueños para un loteo privado, donde, sin mediar aviso alguno y de madrugada, llegan camiones con familias conformadas de distinta manera, según versiones, vendrían de localidades vecinas”.
De acuerdo a la opinión de la CIBA, a esas familias que se instalan de prepo en terrenos ajenos se le sumarían “los aprovechadores de siempre, vecinos ellos que demarcan una zona, ponen unas chapas y maderas para demarcar territorio y decir, ´esta parcela es mía´”.
LE PUEDE INTERESAR
En plena pandemia y con un estricto protocolo, reactivan una obra en 1 y 44
Para evitar que se sigan ocupando de manera ilícita tierras en los distintos barrios platenses, la Cámara sostuvo que “debería existir una rápida intervención del fiscal de turno, aplicando la ley en resguardo de los intereses de los privados/propietarios y de la fuerza policial, que con idoneidad y responsabilidad, deberían logran detener dichas ocupaciones y en algunos casos, custodiarlas”.
La entidad se remontó a cinco años atrás, cuando en la localidad de Abasto “en una maratónica y exprés resolución parlamentaria, con la intervención tanto de la Municipalidad de La Plata, como la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, expropiaron por decreto el predio en su totalidad, para ser adjudicados a los futuros ocupantes, prometiéndoles la instalación de los servicios esenciales, como lo son, la luz, cloacas y agua corriente, hecho que todavía no habría sido materializado”.
Ahora, a la Cámara le preocupa puntualmente los recientes hechos ocurridos en Los Hornos, concretamente en la zona delimitada por las calles 76 a 91 y 141 a 153. “Casi 164 hectáreas, la toma más grande la provincia de Buenos Aires, con la misma metodología: ´los delincuentes´ de siempre tomaron ese predio en forma irregular, con el agravante, que los usurpadores los están vendiendo en forma rápida a los incautos de siempre, desesperados de ser propietarios de un lote, para armar su digna casita”.
A raíz de lo señalado por los dueños de las propiedades, la Cámara constató que otros predios sufrieron “intentonas de usurpación” y en ese caso en particular la entidad mencionó la zona de 149 y 528 y la de 138 y 482. En esa última dirección, planteó la entidad, se trató de un terreno “ocupado por un vecino e hinchas/barras bravas de un conocido club de la Región, donde todo fue arreglado para que se fueran, lo mismo que en la zona de la avenida 44 y 170, con intentonas de ocupación ilegítima”.
Este año fue particularmente “movido” en las zonas de grandes extensiones de terrenos. Hubo tomas de lotes en enero y en febrero pasados, mientras que en marzo se consolidaron algunas de esas usurpaciones, como la ocurrida en la zona de 76 a 91 y 141 y 153, donde los vecinos del lugar fueron oportunamente a denunciar en la Justicia la posesión de tierras por la fuerza.
Como modalidad calcada en cada caso, en esas parcelas ocupadas de Los Hornos la gente que las intrusó copándolas con carpas y toldos.
Semanas más tarde, ya en plena vigencia del aislamiento social obligatorio, se vivió un intento de ocupación en un predio de 9 y 93. Los vecinos que dieron la voz de alerta sostuvieron que lo protagonizaron las mismas personas que había actuado en los terrenos de Los Hornos.
“Un campo donde no vive nadie está siendo usurpado por delincuentes -dijo alarmado un vecino en esa oportunidad-. En este momento más de 17 personas están entrando, sin respetar la cuarentena, con palas y picos y machetes. Estoy llamando al 134 nadie atiende”.
Más acá en el tiempo, ya en los primeros días de mayo, el reclamo por usurpaciones se escuchó desde Melchor Romero. Personas totalmente desconocidas del barrio “El futuro” comenzaron a tomar hectáreas situadas en 161 y 36. En ese caso, que se trata de una zona con construcciones que quedaron a medio terminar, ingresaron al predio unas 50 familias e iniciaron una toma con distintos elementos como para delimitar las parcelas del terreno y levantar casillas donde radicarse.
Días atrás se conoció otro caso de usurpación de terrenos en 41 y 157, en el barrio El Retiro de Lisandro Olmos, cerca, también, de la zona de Los Hornos donde viene teniendo lugar la megatoma.
El comunicado que expresa la preocupación de las inmobiliarias de la Provincia por las reiteradas usurpaciones, finaliza con un repudio a “tales procederes reñidos con elementales normas de convivencia social que tutelan los máximos ordenamientos Nacional y Provincial”.
Asimismo, la Cámara resaltó que sus miembros “no desconocen la problemática relacionada con la legítima aspiración de todo ciudadano a acceder a una vivienda digna, pero esa aspiración, en el camino a su concreción, no puede violentar derechos de otros ciudadanos que también poseen legítimos intereses relacionados con su esfera personal, con su trabajo, la industria y el comercio”.
Los ocupantes están cada vez mejor organizados; los terrenos se ofrecen en las redes sociales
La usurpación de los hornos crece y también aumenta la violencia en la zona. Ayer había gran movimiento. No hay cuarentena que valga / g. calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí