
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante la cuarentena, el azúcar es uno de los productos que más escasea, pero además presenta una gran brecha de precios en diferentes comercios de la Ciudad. Mientras en un supermercado de 17 y 47 está a $80 el kilo, en un almacén de Altos de San Lorenzo se vende a $60. Según se alerta desde ligas de consumidores y consultoras, las diferencias pueden alcanzar hasta el 80 por ciento.
Confinados por la cuarentena y sin poder ir en busca de mejores precios, los consumidores se resignan a tener que pagar lo que les piden por productos esenciales como el azúcar, los huevos, la harina o la levadura. En ese contexto, entidades de usuarios y consumidores advierten que se registran conductas abusivas por parte de diferentes comerciantes vinculados al rubro alimenticio.
Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market, los precios de algunos productos alimenticios, artículos de limpieza y cuidado personal registran diferencias de hasta un 84 por ciento en los comercios, según el barrio o zona en el que estén ubicados.
El informe, elaborado en base a datos relevados durante la última semana, encontró la diferencia más significativa en precios de detergente de 500 mililitros, del 84 por ciento en igual marca.
También encontraron diferencias notables en productos como pan de molde (54 por ciento); hamburguesas (47 por ciento); pasta dental (45 por ciento); premezcla para pizza (43 por ciento); sal fina y queso untable (34 por ciento); y yerba mate (21 por ciento).
En cuanto a los niveles de consumo, el trabajo registró que las ventas crecieron 5 por ciento en los comercios mayoristas durante el último mes y 2,5 por ciento en locales de cercanía.
LE PUEDE INTERESAR
Dolores Bolzán
LE PUEDE INTERESAR
Controlaron más de 800 comercios en La Plata
Por el contrario, las ventas retrocedieron 3,5 por ciento en las grandes cadenas, más allá de que la modalidad online creció en algunos casos hasta un 300 por ciento en el cotejo interanual.
Según el mismo informe, las operaciones mostraron una desaceleración ya que en abril las ventas en los negocios de cercanía habían mostrado una mejora de 4,5 por ciento respecto al mes previo.
Desde la entidad Consumidores Responsables, Henry Stegmayer señala que resulta preocupante que a pesar de la disminución del consumo, continúe la escalada de precios, principalmente en los alimentos, que en algunos casos llega hasta el 20 por ciento.
Con relación a los aumentos y a las diferencias de precios entre distintos negocios, el dirigente sostiene que “cuesta encontrarle un fundamento que no esté ligado a prácticas especulativas de los que tienen la capacidad de formar precios como son las grandes cadenas de hipermercados, recordemos que solo 5 cadenas concentran el 65 por ciento de las ventas”.
Por otra parte adjudica a la falta de estructura y a la cuarentena que no se estén ejecutando debidamente los controles necesarios. “No se toma la decisión de aplicar algunas leyes vigentes como el Observatorio de Precios, que nos permitiría estudiar y analizar toda la cadena de comercialización que conforman la estructura de precios, para poder descubrir dónde se producen los desfasajes que encarecen tanto los productos”, agrega Stegmayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí