

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dio hoy 48 horas de plazo a las clínicas privadas para acordar con el gobierno el costo de atención en terapia intensiva para los enfermos de coronavirus, considerado muy alto por las autoridades, y advirtió que en caso contrario aplicará el artículo constitucional que lo faculta a allanar la propiedad privada.
“La tarifa propuesta por el gobierno, que es razonable, no satisface a las clínicas privadas; no podemos esperar indefinidamente, vamos a esperar 48 horas para llegar a un acuerdo, esperemos que así sea; pero de no ser el caso, pensando en la salud y la vida, invocaremos el artículo 70 de la Constitución”, dijo Vizcarra en conferencia de prensa.
El artículo 70 establece que “el derecho de propiedad es inviolable” pero advierte que sólo puede “privarse de su propiedad” a alguien “exclusivamente por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización”, cuyo monto puede ser cuestionado luego en “acción ante el Poder Judicial”.
“Se ha hecho la oferta y contraoferta, y estamos en este plan demasiado tiempo, estamos en esta situación ya llegando al límite; si en la crisis más grave en la historia no estamos en un contexto de necesidad pública, ¿cuándo?”, subrayó Vizcarra, según la agencia de noticias Andina y el diario limeño El Comercio.
Una fuente del gobierno peruano explicó que el mandatario no se propone expropiar clínicas privadas sino asegurarse un tope al precio que el Estado debe pagarles cuando su capacidad de terapia intensiva está colmada y debe derivarles pacientes.
“Espero que en las próximas 48 horas haya un acuerdo satisfactorio para ambas partes y podamos también tener en reserva las clínicas privadas para seguir atendiendo a la población; si nos rebasa, tendremos que usar la oferta privada a precio razonable”, explicó Vizcarra.
LE PUEDE INTERESAR
Además del coronavirus, un fuerte sismo golpea a México
La fuente agregó que con su declaración, el jefe del Estado buscó presionar a los empresarios para llegar a un acuerdo, y resaltó que el ministro de Salud, Víctor Zamora, los había convocado esta tarde para continuar negociando junto a funcionarios del Ministerio de Economía.
Perú es el sexto país con más casos confirmados de coronavirus en todo el mundo, en buena medida porque es uno de los que más pruebas realizó entre sus habitantes, sobre todo en América latina.
En cambio, es el decimocuarto en cantidad de muertes por la enfermedad y también tiene más personas curadas tras haberse infectado que enfermos activos.
Desde el inicio de la pandemia contabilizaba 264.689 casos confirmados (3.879 en las últimas 24 horas), de los cuales 8.586 personas fallecieron (182 en el último día) y 151.589 (57,3% de los contagios totales) ya se curaron (3.152 nuevas), informó esta tarde el Ministerio de Salud.
En ese contexto, la cuarentena -de la que el gobierno está permitiendo salir en forma gradual- causó una depresión de la economía que el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó el viernes pasado que alcanzará a 12,5% en 2020 y será “la caída más grande de los últimos 100 años”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí