
Elecciones en la Provincia: hijos, esposas, ex que buscan volver y famosos en las listas
Elecciones en la Provincia: hijos, esposas, ex que buscan volver y famosos en las listas
Boca iguala 0 a 0 con Atlético Tucumán en busca de los octavos de final de la Copa Argentina
"Detestan el Conurbano": un durísimo cruce entre libertarios y La Cámpora calienta la campaña
La acusada de atropellar y matar a un repartidor en La Plata cayó por robar en pleno centro
Milei anunciaría en La Rural la baja de las retenciones al campo
Varias zonas de La Plata afectadas por un corte de luz: qué dijo la empresa
Con los chicos no: robaron y provocaron destrozos en un club de fútbol de Villa Elisa
Cruce inesperado entre Baby Etchecopar y Luquitas Rodríguez: “Pendejo culo sucio”
Eduardo Feinmann liquidó en vivo a Mario Pergolini en su nuevo programa: “Lindo velorio”
VIDEO. Un nuevo ataque de quemacoches mantuvo en vilo a los vecinos de un barrio de La Plata
La advertencia “secreta” de los bancos que anticipó la presión sobre el dólar
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
La buena vida de Vinícius Jr., rodeado de mujeres y lujo en Brasil: playa, fiestas y mucho más
Llanto, insultos y gritos en el cruce entre Nazarena Vélez y Evelyn Von Brocke: "Muy mala mina"
VIDEO. Finalizó la repavimentación de un tramo del Ramal Gutiérrez de la Autopista
Gimena Accardi, tras su separación de Nico Vázquez: "Tengo el corazón cerradísimo"
Epstein en el casamiento de Trump: las fotos que son una “maldición” para el presidente
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcus Rashford llega al Barcelona a préstamo por una temporada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Moreno
Columnista de la agencia EFE
El presidente Jair Bolsonaro anunció que su Gobierno presentará al Congreso su ambiciosa reforma administrativa, en un claro mensaje a un mercado que viene registrando turbulencias por sus temores al descontrol de las cuentas públicas en Brasil. El anuncio coincidió con la divulgación de que la economía de Brasil volvió a entrar en recesión tras una caída récord de su PBI del 9,7 por ciento en el segundo trimestre de este año frente a los 3 meses anteriores. Y se produjo un día después de que el Banco Central anunciara que, como consecuencia igualmente de las medidas adoptadas para hacer frente a la epidemia del coronavirus, el déficit en las cuentas públicas fue récord en los siete primeros meses del año y que la deuda pública igualmente llegó a niveles históricos.
El mensaje del jefe de Estado de que seguirá con su agenda de reformas y de que está comprometido con el control de las cuentas públicas permitió que, en un día de malas noticias económicas, la bolsa de Sao Paulo operaba a media jornada con una importante subida del 2,5 por ciento y que el dólar se depreciara casi un 2,3 por ciento frente al real.
La administrativa, junto con la ya aprobada nueva ley de las jubilaciones y una aún no presentada iniciativa tributaria, son las tres grandes reformas prometidas por Bolsonaro al asumir su mandato en enero de 2019, cuando dejó claro que impulsaría una política económica de corte liberal destinada a reducir el tamaño del Estado.
Pero tras la difícil aprobación de la reforma a las jubilaciones, el Gobierno engavetó las otras dos a la espera de un momento político más propicio para presentarlas al Congreso, que al parecer se produjo en momentos en que Brasil vuelve a entrar en recesión y el mercado exige compromisos con el ajuste fiscal.
Para evitar un temido y probable rechazo a la reforma por parte de parlamentarios e influyentes sindicatos, Bolsonaro aclaró que su propuesta no afecta derechos ya adquiridos y que sólo afectará a los funcionarios públicos que sean contratados tras su aprobación.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil y su caída récord en actividad
LE PUEDE INTERESAR
Alta cantidad de contagios y muertes en el personal médico
El ministro de Economía, Paulo Guedes, que se pronunció después de Bolsonaro, destacó la “importancia” de la reforma que altera las reglas para contratación, remuneración y ascensos de empleados públicos y elimina privilegios, por cambiar la “trayectoria de los gastos futuros del Gobierno” y promover un servicio público de calidad, contratado por concurso y remunerado por meritocracia.
El ministro agregó que, al retomar las reformas, el Gobierno da una señal importante de que la “clase política brasileña está pensando en el futuro del país”.
El gran número de empleados públicos y sus elevados salarios y privilegios obligan al Gobierno a concentrar la mayor parte de su presupuesto anual en la nómina y reducen el margen de maniobra para inversiones y elevar gastos sociales.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, el número de funcionarios en Brasil más que dobló en tres décadas, desde 5,1 millones en 1986 hasta 11,4 millones en 2017.
Según un estudio del Gobierno, mientras que el número de empleados públicos creció un 125 por ciento en los últimos 30 años, el de trabajadores en el sector privado creció un 96 por ciento; y mientras que el salario promedio de los funcionarios saltó un 23,5 por ciento en el período analizado, el de los empleados privados casi no varió.
Otro estudio, del Banco Mundial, mostró que el salario de un funcionario en Brasil es casi el doble al de un profesional con cargo semejante en la iniciativa privada de la misma área.
Para el organismo multilateral, los reajustes salariales por encima de la inflación que el Estado concede a sus funcionarios, aun en períodos de recesión y caída de recaudación, son la principal causa para el aumento del valor de la nómina en los últimos años.
El temor de que Bolsonaro eleve los gastos públicos en medio de la pandemia y que sea obligado a violar la ley del techo de gastos, que limita el aumento de los mismos a la variación de la inflación del año anterior, ha provocado turbulencias en el mercado financiero brasileño desde hace varias semanas.
Como consecuencia de las medidas para enfrentar la pandemia, especialmente los subsidios para informales y desempleados y ayudas a las empresas, el déficit fiscal nominal de Brasil alcanzó el equivalente al récord 16,30 por ciento del PBI entre enero y julio de este año, frente al 5,91 por ciento que registró en el mismo periodo de 2019.
Además, la deuda pública de Brasil saltó desde el equivalente al 75,8 por ciento del PIB en diciembre de 2019 hasta el 86,5 por ciento en julio y, según el Banco Central, puede llegar al 100 % al final de 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí