
Otra víctima fatal del tránsito en La Plata: investigan un choque contra un colectivo
Otra víctima fatal del tránsito en La Plata: investigan un choque contra un colectivo
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Vacaciones de invierno: la agenda de actividades de este jueves para los chicos
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Regresa Polémica en el Bar a la TV argentina: qué se sabe hasta ahora
“Me duele verla llorar”: Carmen Barbieri se conmovió por Nazarena Vélez, tras años enfrentadas
Jorge Rial, contra Susana Giménez: "A esta altura me causa gracia, es medio bizarra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Días antes del salto de la divisa y la disparada de tasas, las principales entidades financieras enviaron una carta confidencial al Banco Central con una advertencia precisa. Los detalles
Escuchar esta nota
No fue improvisado ni repentino. Lo que ocurrió en el mercado financiero en los últimos días —el salto en el dólar, la volatilidad de las tasas y la presión sobre la liquidez— ya había sido anticipado por los bancos en una carta que pasó inadvertida por el Gobierno. O peor aún: que fue minimizada.
El documento, fechado el 14 de julio, llevaba la firma de las principales asociaciones bancarias del país: Adeba, ABA, Abappra y ABE. Fue dirigido al Banco Central con una advertencia concreta: el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que liberó más de 10 billones de pesos, podía desanclar las tasas y empujar una corrida contra el peso.
La carta fue rescatada días después por dos consultoras privadas —Romano Group y Adcap— que citaron fragmentos y analizaron su trasfondo. Allí queda en evidencia que el sistema financiero había puesto sobre la mesa un menú de soluciones para evitar una tensión que, efectivamente, estalló.
El documento proponía, como primer punto, mantener una "ventana de liquidez de cortísimo plazo" para administrar el excedente de pesos que saldrían al mercado tras el final de las LEFI. En cambio, el Gobierno dejó el peso de esa absorción en las Lecap del Tesoro, instrumentos que no ofrecen la misma flexibilidad operativa ni el tratamiento regulatorio preferencial de las letras eliminadas.
“La desaparición de este instrumento llevará a las entidades a buscar otros mecanismos, pero ninguna alternativa reúne las mismas condiciones”, advertía el texto. Las LEFI, argumentaban los bancos, permitían cumplir requisitos regulatorios sin que esas tenencias computaran como exposición al sector público, una ventaja que no tienen otros instrumentos.
El punto más técnico —y quizá el más clave— fue la propuesta para habilitar un mecanismo de fondeo intradiario con garantía de títulos públicos, similar al que usan los bancos centrales más importantes del mundo. La idea era que las entidades pudieran acceder a liquidez inmediata durante el día, con reversión obligatoria antes del cierre. Una herramienta clave en contextos de estrés.
Además, los bancos propusieron flexibilizar los encajes y modificar el tratamiento regulatorio de las Lecap en el Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR), para que pudieran computarse como activos líquidos de alta calidad al 100% —y no al 90%, como hasta ahora—.
LE PUEDE INTERESAR
Milei anunciaría en La Rural la baja de las retenciones al campo
El 15 de julio, el ministro de Economía, Luis Caputo, rompió el silencio con una frase que dejó expuesta la tensión entre el Gobierno y el sector financiero: “Los bancos no acompañaron. Tenían que pasarse de LEFI a Lecap, pero priorizaron la liquidez”. La respuesta no fue institucional, sino política. Al día siguiente, el presidente de Adeba, Javier Bolzico, fue convocado a una reunión con Javier Milei en Olivos.
Caputo sostuvo además que la licitación fuera de calendario del 16 de julio —con la que se intentó contener la presión— fue un pedido del propio sistema bancario. Desde el BCRA, en cambio, el presidente Santiago Bausili evitó confirmar esa versión y aseguró que la operación fue coordinada internamente entre el Central y la Secretaría de Finanzas.
Las advertencias contenidas en aquella carta empezaron a cumplirse de forma casi calcada. Romano Group indicó que la expansión de pesos generó una compresión en la curva de tasas, obligando a subirlas para evitar que esos fondos presionaran sobre el tipo de cambio. Al mismo tiempo, Adcap reportó que las tasas de fondeo intradiario llegaron al 80% en momentos de máxima tensión, con una marcada fragilidad del esquema monetario.
La eliminación del rol del BCRA como formador de tasas, en el marco del nuevo esquema de control de agregados monetarios, contribuyó a esa inestabilidad. “El Ministerio de Economía quedó marcando el pulso del mercado”, observó Romano.
Portfolio Personal Inversiones (PPI), por su parte, detectó que la renta fija en pesos llegó a ofrecer tasas superiores al 100% nominal anual en el tramo más corto, reflejando una situación de estrés. Sin embargo, los inversores interpretaron que se trataba de un evento de liquidez transitorio, no de un cambio de régimen, y comenzaron a retomar posiciones de carry trade.
Desde Adcap advirtieron que el comportamiento del sistema dependerá de dos factores: si el BCRA modifica su marco operativo para dar mayor previsibilidad a la banca, y cómo reaccionen los bancos ante los próximos vencimientos de Lecap. Una renovación por debajo del 100% podría aliviar las tasas, pero también enviar una señal de preocupación al mercado.
Mientras tanto, la carta secreta sigue sobre la mesa, como un testimonio de que la crisis que vino fue, en realidad, anunciada. Y la pregunta que flota ahora entre operadores e inversores es otra: ¿volverán a no escuchar?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí