Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |El impacto de la pandemia

Brasil y su caída récord en actividad

Brasil y su caída récord en actividad

Marcelo Silva de Sousa

2 de Septiembre de 2020 | 04:16
Edición impresa

AP

El Producto Interno Bruto de Brasil registró una contracción récord de 9,7 por ciento en el segundo trimestre en comparación con los tres meses anteriores por los efectos de la pandemia de COVID-19. Así su economía La economía entró técnicamente en recesión tras acumular dos trimestres consecutivos de caída del PIB. La contracción reportada es la mayor para un trimestre desde 1996, cuando comenzó la serie. Sin embargo, algunos economistas y el propio presidente del Banco Central de Brasil especulaban semanas atrás que podía ser mayor, incluso de hasta 11 por ciento.

“La parte buena de la noticia es que aunque la caída es muy grande permite ver posibilidades de repunte en el próximo trimestre”, dijo Gilberto Braga, economista y profesor del Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (Ibmec). Braga cree que la tendencia es que el próximo trimestre haya un crecimiento de alrededor de 0,5 por ciento.

Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia, ha confirmado más de 3,9 millones de infecciones y 121.000 muertes. El presidente brasileño Jair Bolsonaro ha minimizado la severidad del virus bajo el argumento de que el impacto de las restricciones en la actividad económica no debería ser más dañino que la enfermedad. El ministro de Economía, Paulo Guedes, ha pronosticado varias veces una “recuperación en forma de V’’ para la economía nacional.

Bolsonaro decidió extender hasta fin de año una ayuda económica para los trabajadores informales afectados por la pandemia que ha sido clave en el repunte de su popularidad. Hasta diciembre cerca de 66 millones de brasileños recibirán unos 55 dólares mensuales.

La ayuda, sin embargo, no evitó que el consumo familiar cayera más de 12 puntos porcentuales aunque según Braga hizo que el desplome de la economía no fuera mayor. “Las familias continúan con recelo a consumir y la tendencia es que posterguen decisiones de compra de productos no esenciales hasta que no llegue el fin de la pandemia’’, explicó el economista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla