Por tormentas y ráfagas, se mantiene el riesgo "amarillo" en La Plata: cómo sigue el clima
| 11 de Enero de 2021 | 09:10

En La Plata se estableció de forma preventiva el nivel de atención del riesgo (NAR) "amarillo" debido a las tormentas y ráfagas de hasta 70 Km/h registradas durante la madrugada, y se activaron las tareas de prevención y el monitoreo de las condiciones climáticas.
"Conforme al reporte emitido por la Dirección local de Hidrometeorología, se establece el Nivel de Atención del Riesgo 'Amarillo' por tormentas, algunas fuertes", se informó en un comunicado. Desde la Comuna, se detalló que durante la noche se registraron ráfagas de 53 Km/h en Villa Elisa; de 50 en Villa Elvira; de 63 en Melchor Romero; de 47 en Gonnet; de 54 en Los Hornos; de 56 en Plaza Moreno; de 64 en Tolosa; de 48 en San Lorenzo; de 70 en San Carlos; y de 56 en City Bell.
De igual modo, se explicó que la precipitación acumulada hasta las 8:45 de la mañana fue de 56.8 mm en Plaza Olazábal; 24.6 mm en Villa Elisa; 26.9mm en Villa Elvira; 35.9mm en Melchor Romero; 36.0mm en Gonnet; 28.8mm en Los Hornos; 27.8mm en Plaza Moreno; 31.2mm. en Tolosa; 30.6mm en Altos de San Lorenzo; 29.8 en San Carlos; y 35.6mm en City Bell.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy una mínima de 17º y una máxima de 27, con tormentas fuertes durante la mañana y la tarde y lluvias aisladas hacia la noche. El viento soplará del norte y rotará al sur, mientras que se esperan vientos de casi 60 Km/h.. Para mañana la temperatura oscilará entre los 13º y 25º y la jornada comenzará con cielo mayormente nublado y estará despejado hacia la tarde, con vientos del sedeste rotando al este. El miércoles, en tanto, se espera una mínima de 13º y una máxima de 27º, y el cielo se presentará algo nublado por la mañana para luego despejarse a la tarde.
Según se informó, se inició un plan de acción que cuenta con el trabajo articulado de las distintas áreas y contempla tareas de monitoreo y control permanente de arroyos, así como la limpieza de sumideros y desagües pluviales, para prevenir y evitar inconvenientes. Del mismo modo, avanzan diversas acciones preventivas en la vía pública, con el relevamiento de objetos externos a las viviendas que puedan volarse y de ramas de árboles con riesgo de caída.
Conjuntamente, se mantienen activos los dispositivos del Sistema Hidrometeorológico, permitiendo obtener en tiempo real los datos sobre el comportamiento de los arroyos, la cantidad de precipitaciones caídas y el estado de las bocas de tormenta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE