
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será a partir del 8 de noviembre. Quienes ingresen al país por vía aérea o terrestre deberán contar con la pauta de inoculación completa. No tendrán que hacer cuarentena
Estados Unidos reabre sus fronteras al turismo desde el 8 de noviembre / AFP
Estados Unidos confirmó que el 8 de noviembre abrirá sus fronteras, tanto la terrestre como la aérea, a todos los viajeros vacunados con pauta completa contra el coronavirus, poniendo fin a una larga espera desde distintas regiones, como Europa, que aguardaba la reciprocidad de Washington desde el verano.
El pasado septiembre la Casa Blanca comunicó su intención de abrir a principios de noviembre sus fronteras áreas, mientras que hace sólo tres días anunciaba la apertura de las terrestres con Canadá y México, aunque seguía sin dar una fecha concreta que ayer resolvió. En el caso concreto de Argentina se da una dificultad importante relacionada con dos vacunas. La Sputnik V rusa sigue sin ser aprobada por la Organización Mundial de la Salud, con lo cual, las personas que tiene la pauta completa con este inoculante no estarán habilitadas para poder ingresar a ese país. Lo mismo ocurre con la china CanSino. Es distinto el caso de los que recibieron dosis de AstraZeneca, Sinopharm o Moderna, que sí cuentan con el aval de la OMS y podrán entrar a EE UU.
Se especula que el organismo podría darle luz verde a la Sputnik V antes de fin de año, pero todavía no hay datos concretos al respecto.
“La nueva política de viaje de Estados Unidos que exige vacunación para los viajeros extranjeros a EEUU comenzará el 8 de noviembre. Este anuncio y la fecha se aplican tanto a los viajes internacionales aéreos como los terrestres”, señaló un portavoz de la Casa Blanca, Kevin Muñoz, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
Con esta decisión el Gobierno de Joe Biden abre el país que permanecía cerrado al turismo y a viajeros no esenciales desde marzo de 2020, durante la Administración de Donald Trump, cuando comenzó la pandemia.
El anuncio implica que, desde el 8 de noviembre, los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo desde la frontera terrestre, siempre que cuenten con la pauta de vacunación completa.
LE PUEDE INTERESAR
El adiós a un héroe de la Resistencia contra los nazis
LE PUEDE INTERESAR
La SIP y el estado de la libertad de prensa
También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluye a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.
Estados Unidos aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud.
Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez que llegan a territorio estadounidense, pero sí dar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio.
Por su parte, los estadounidenses no vacunados deberán presentar un test negativo un día antes de su salida y volver a someterse a la prueba una vez en Estados Unidos.
Tras conocerse la fecha hubo reacciones desde instituciones y empresas celebrando esta apertura.
La asociación Airlines for America, que agrupa a las aerolíneas estadounidenses, celebró el anuncio en un comunicado en el que recalcó que la apertura total de los viajes internacionales es “crucial” para la recuperación de todas las economías, para revitalizar a las comunidades y para el futuro de “millones de empleos” en el país y fuera.
La UE llevaba pidiendo reciprocidad a Estados Unidos desde junio, cuando anunció la apertura de sus fronteras a los estadounidenses, pero Washington no terminaba de concederla.
En todos estos meses, la Casa Blanca adujo siempre razones científicas y sanitarias para mantener las fronteras cerradas a los viajeros no esenciales, del mismo modo que recurre a la salud para justificar el mantenimiento de las fuertes restricciones a la inmigración aprobadas en la era Trump.
Lo cierto es que muchos de los países cuyos viajeros podrán entrar sin restricciones a partir del 8 de noviembre cuentan con índices de vacunación contra la COVID-19 superiores a los de Estados Unidos.
Así, el 63,1% de los ciudadanos de la Unión Europea están completamente vacunados, el 74,1% de los mayores de 18 años.
Estos porcentajes se elevan al 72,8% de la población en el caso de España (83% de los adultos) y el 80,1% de los portugueses (90,6% de adultos), según el registro oficial de vacunas de la UE.
En Estados Unidos, por contra, el porcentaje de población elegible completamente vacunada es del 56.8%, el 68,3% de los adultos. Quedan aún unos 66 millones de ciudadanos sin vacunar, una cifra que, como reconoció Biden esta semana, sigue siendo “inaceptable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí