
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades de seguridad y la dirigencia del fútbol argentino han elegido desde hace años no enfocar la raíz del problema de la violencia en el fútbol a partir de los grupos de barrabravas, enquistados en ese deporte y buscar soluciones de fondo que, según se ha demostrado en otros países en los que se convivió con ese flagelo, fue posible erradicar el fenómeno. Una prueba de ello es que durante el ya largo período en que el fútbol profesional, por imperio de la pandemia, se vino jugando sin público, no se tomaron medidas preventivas ni se conocieron planes destinados a enfrentarlo.
Esta verdadera declinación de responsabilidades se hizo visible en junio de 2013, cuando se prohibió a partir de allí la presencia de las hinchadas visitantes en los estadios, luego de un cruento enfrentamiento entre barrabravas de Lanús con integrantes de la Policía provincial. Desde esta columna se advirtió que esa medida no resolvería la cuestión y, lamentablemente, esa predicción resultó acertada. La violencia no cedió y el número de víctimas fatales por incidentes fue mayor que cuando los partidos se jugaban con las dos hinchadas presentes. Las reyertas continuaron, entre barrabravas de un mismo club.
Con la pandemia se inició un nuevo e inédito período: la ausencia de las dos hinchadas en los estadios. Los partidos se disputaron frente a tribunas vacías. Pero ni siquiera esa suerte de limbo sirvió para frenar las reyertas y gravísimos episodios que se siguieron registrando fuera de los estadios, con los barrabravas como protagonistas de cada uno de los desórdenes. Días atrás se reflejó en la batalla interna de los barras de Independiente, a los tiros en pleno centro de Avellaneda.
Ahora que las autoridades decidieron abrir nuevamente las puertas de los estadios, con el límite de una menor cantidad de espectadores, conviene señalar que además en el último mes se sucedieron toda clase de incidentes. Hace pocas jornadas también hubo un cruce entre hinchas de Racing e Independiente, a unas diez cuadras de ambos estadios, con el saldo de un herido de bala, varios lesionados, autos y negocios rotos.
En esos mismos días se registraron ataques a balazos en la campaña para elegir presidente del club Newell´s, con disparos efectuados a la casa y a dos autos de los postulantes y de un familiar. Poco tiempo antes hinchas del club Aldosivi de Mar del Plata, luego de una derrota de su equipo, agredieron a piedrazos al micro del plantel y lesionaron a un jugador, en episodios a los que podría sumarse la batahola desatada en agosto pasado entre grupos de Gimnasia y de Estudiantes.
Como se recordará, en Inglaterra, a partir de una firme decisión política, se adoptaron cuatro o cinco medidas que, cumplidas cabalmente, definieron positivamente la situación. La primera de ellas, se prohibió el ingreso de por vida a los estadios de los hinchas violentos y se estableció la pena de cárcel para quienes violaran las leyes, entre ellas la prohibición de llevar armas. También se prohibió el consumo de alcohol.
LE PUEDE INTERESAR
El nivel de pobreza, un impacto que perdura
LE PUEDE INTERESAR
La nueva “guerra electoral” en EE UU
Asimismo, se crearon comandos especiales que se infiltraron entre los “hooligans” para identificar a los violentos, lográndose conformar una lista de 5.000 revoltosos a los que se prohibió la entrada a las canchas. Mientras los clubes creaban también sus propios grupos de seguridad e instalaron cámaras controladas bajo circuito cerrado, se instrumentó la instalación obligatoria de asientos para todos los espectadores en las tribunas, dándoseles a los clubes un plazo de 9 años para que se ajustaran a estas reglamentaciones.
La experiencia acumulada aconseja que se analicen a fondo y en forma más detenida algunos factores –por ejemplo, la existencia de una fuerza policial especializada en prevenir y sofocar los incidentes en las tribunas, la seguridad que ofrecen las canchas, la trama de complicidades políticas, la vinculación de los violentos con la actividad delictiva y la mejor identificación y contención de los barrabravas, entre muchos otros- que son los que realmente inciden para que una minoría de delincuentes haya convertido al fútbol profesional en pretexto para desatar una violencia tan peligrosa como incontenible.
El desafío se vuelve abrir para las autoridades políticas con el regreso de los hinchas a las canchas. Más allá de los controles lógicos por la pandemia, deben actuar de acuerdo a las circunstancias y que la violencia de unos pocos no le gane a la pasión de muchos.
Que la violencia de unos pocos no le gane a la pasión de muchos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí