
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una semana a pura adrenalina, el “verde” trepó más de $5 en apenas 3 horas y desde la city porteña contagió a todas las plazas del país, donde se negoció arriba de $200
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El dólar blue tuvo otra jornada frenética en todas las plazas y por primera vez superó su máximo histórico en nuestra Región, superando los $200 que marcó hace exactamente un año atrás, el 23 de octubre de 2020, y cerró ofrecido a $201 en una plaza en la que se desató un rally alcista desde la mañana y que poco después del mediodía mostraba pocos jugadores ofertando y muchos demandando, siempre en circuitos informales.
Cuevas, deliverys con motos y autos trasladaban billetes para un lado y otro, mientras el WhatsApp y otras redes sociales de los de los cambistas explotaban al mediodía de ayer, al compás del mercado cambiario y la cotización del verde, que no paraba de subir.
Y por más que algunos tomaron como cierre de referencia los $200 que algunos daban como punta vendedora, lo cierto es que pocos -o casi nadie- ya vendía a ese precio y ponía los $201 como arranque de la rueda que -como pasa cada vez que se recalienta la cotización del dólar- seguirá operando en el circuito informal durante todo el fin de semana.
La carrera del dólar “Rápido y furioso” duró unas 3 horas, para trepar hasta los $200 y más en el circuito local. Otro tanto pasaba en distintas plazas del interior del país, donde tuvieron cotizaciones por encima de los $201, marcando subas en un rato de 5 y más pesos por dólar.
Mientras tanto, en la city porteña se daba una suba frenética que marcaba la cancha al resto de las plazas y dejaba el blue en un valor de $195 un poco “mentiroso”, porque pocos cambistas vendían a ese precio.
“Fue un día de locos, pero veníamos con una inercia que ya nos daba cuenta de que la suba no iba a parar, pero no esperábamos que fuera tan fuerte. El clima pre electoral influye y la gente se desespera por resguardar sus ingresos en dólares. Pero no se pactaron tantas operaciones, no había referencia y el mercado estaba muy ‘masajeado’, porque la oferta vía WhatsApp no podía cerrarse porque el precio subía, entonces así se hacía mucho más difícil concretar operaciones, aunque por supuesto que hubo ventas, pero también muchos que guardaron los dólares para ver qué pasa en el fin de semana”, le dijo a este diario uno de los cambistas más experimentados de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
En tono de campaña, cumbre por los precios congelados
LE PUEDE INTERESAR
Cruces, reclamos y tensión por el conflicto en la Patagonia
Por eso, según detallaban distintos operadores, el “blue” quedó comprador para el próximo lunes por encima de ese precio, el máximo histórico que no se registraba desde hacía un año.
Pero hay razones que explican el comportamiento del mercado,. La más esgrimida es que desde que colocaron el nuevo cepo el 5 de octubre pasado, el dólar blue pasó de $185/7 a $195/$200 y el Senebi (el que se opera en forma privada) saltó de $190 a $201. Subieron 10 pesos y más en ambos casos, poco más del 5 por ciento.
En doce ruedas -porque hubo feriados en el medio- el salto del dólar se acelera y genera más interrogantes en el mercado cambiario, con gente que tiene un ojo en el dólar blue y el otro en la inflación que no frena ni con muy tironeado congelamiento de precios.
Así, en el Conurbano el dólar informal se vendía entre $200 y $205. Y en otras provincias como Rosario, Córdoba y Mendoza el blue ya se vendía a $200 y más.
Cuando se endureció el cepo los grandes operadores se lanzaron sobre el título GD30, que no tiene límites para operar, y por consiguiente catapultaron al dólar MEP a $192 y al contado con liquidación a $197.
El dólar oficial subió cinco centavos a $104,94 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo estable a $104,75 en el Banco Nación.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30 por ciento del impuesto PAÍS, y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias- ascendió ocho centavos a $173,15. En la semana, subió 39 centavos.
En el segmento mayorista, la divisa avanzó dos centavos a $99,39, con lo que acumuló una suba de 21 centavos en la semana, durante una rueda con significativo monto negociado (ascendió a U$S536,077 millones), el más alto desde el 30 de septiembre pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí