Maradona: se estrenó el primer capítulo de Sueño Bendito

El debut se pudo ver en una transmisión especial de El Nueve, que lanzó una previa desde la cancha de Argentinos Juniors. Y la biopic se verá completa por plataforma Amazon Prime. Allí, estuvieron los protagonistas de la serie, y hubo música en vivo, donde se destacaron Valeria Lynch y Juanse, con sus maradonianas versiones de “Me das cada día mas” y “Para siempre diego”.

Recordamos que esta serie viene generando expectativas que se dispararon entre diferentes intereses con la muerte del astro, el 25 de noviembre pasado. Los conflictos legales, encabezados por Claudia Villafañe, para evitar que se mencionen algunos contenidos. El hermetismo con el que se manejaron tanto los productores como los actores respecto a lo que iban a contar en la historia y el parecido con los protagonistas que se había desprendido en los adelantos.

El capítulo primero se titula Promesa y pinta principalmente la infancia del crack desde su etapa de Cebollitas cuando desde Villa Fiorito empezaba a tomar vuelo, hasta su debut y veloz consagración en la primera de Argentinos. 

Así, se revela la cotidianeidad en Fiorito de principios de los ‘70, con la intimidad de la casa de los Maradona ( recientemente declarada lugar histórico nacional ).

El pequeño Diego es interpretado por Juan Cruz Romero, quien era la debilidad de mamá Dalma, la Tota (Mercedes Morán) y de papá Don Diego, Chitoro (Pepe Monje).

La presentación vuelve a robarnos una sonrisa en la semblanza de sus proezas con su amiga la pelota. Sueño Bendito dialoga también con los años oscuros del país y la tristeza por la muerte de Juan Domingo Perón, que pegó en el llanto de sus padres, como en los atropellos de la dictadura militar.

El debut con la camiseta roja con la banda blanca, el número 16 en la espalda y el pedido del entrenador, Juan Carlos Montes. “Entre y juegue como usted sabe”. Las tribunas del estadio que todavía no llevaba su nombre se ven colmadas. Sin dudas, se puede ver en un abrir y cerrar de ojos aquel 20 de octubre de 1976 en La Paternal y la derrota del Bicho ante Talleres de Córdoba por 1 a 0. 

A medida que sus goles llegan a las radios y las primeras planas de los diarios, se empieza a percibir cómo se fue moldeando la figura del ídolo, donde toma fuerza Jorge Cyterszpiler. Con inteligencia emotiva, su amigo de la infancia se compromete como representante y le explica qué y cómo debe hablar con la prensa.

Hacia el final del capítulo, los Maradona a pleno viven con emoción la mudanza a la emblemática casa de la calle Lascano, a cuadras de la cancha del Bicho y como se produce el encuentro casual con Claudia Villafañe. 

Vale destacar que finalmente, durante todo el capítulo, la biopic recurre a un flash paralelo que ubica a Diego en Punta del Este, a principios del 2000 y esas horas picantes en las que el Diez estuvo al borde de la muerte y un joven médico se convirtió en héroe. Por ese entonces, el entorno eran Guillermo Cóppola y Carlos Ferro Viera que hacían las gestiones para que se mantenga en el mayor anonimato posible. 

 

Serie
estreno
Maradona

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE