La otra pandemia: alertan que durante la cuarentena se triplicó el consumo de alcohol

Edición Impresa

Según un informe que hace pocos días dio a conocer este diario, durante el aislamiento obligatorio dispuesto el año pasado y, parte de este 2021, en medio de la pandemia de coronavirus, se triplicó el consumo de alcohol, especialmente en jóvenes.

De acuerdo a los datos difundidos, el cinco por ciento de la población argentina (poco menos de 3 millones de personas) transita entre los niveles de abuso y dependencia, y la franja etaria con mayor vulnerabilidad está entre los 25 y 35 años.

Luego, le sigue la adolescencia y juventud (entre los 14 y 25

años).

Además, de cada 22 víctimas en accidentes de tránsito que se registran a diario en la Argentina, nueve ingirieron alcohol y drogas.

A esta altura del debate, se sabe que la pandemia llegó para empeorar todo. Ya en mayo de 2020, un grupo de investigadores del Conicet lanzó un relevamiento para conocer cuánto se bebía antes y cuánto durante la cuarentena.

Las conclusiones, al igual que los datos manejados por Alcohólicos Anónimos, fueron muy duras: se triplicó el número de personas que ingieren bebidas alcohólicas todos los días y se redujo a la mitad el porcentaje de quienes las consumían exclusivamente los fines de semana.

“La adolescencia es una etapa de experimentación, de sensación de omnipotencia, de búsqueda del riesgo y de cuestionamiento de las normas. En ese contexto, el alcohol es la droga de más fácil acceso para niños y adolescentes, mientras que la percepción de riesgo asociado al consumo de alcohol es la más baja entre todas las sustancias

adictivas”, destacó Graciela Morales, médica pediatra especialista en adolescencia.

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, en tanto, aseguran que el alcohol es la sustancia psicoactiva más utilizada en todas las edades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE