Gabriel Boric y José Antonio Kast van a segunda vuelta presidencial en Chile

El ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric, pasaron este domingo a una segunda vuelta que se definirá el próximo 19 de diciembre.

Kast lideraba la elección presidencial con un 28,52% de los votos, seguido por Boric, con un 24% tras escrutarse un 76% de los votos, informó el Servicio Electoral.

Tal como ocurre en Chile desde 1999, la elección se definirá en segunda vuelta ya que ninguno superó el 50% de las preferencias para suceder al actual mandatario, el conservador Sebastián Piñera.

El populista Franco Parisi (derecha liberal), un economista que vive en Alabama, sur de Estados Unidos y no ha pisado el país en toda la campaña electoral, figura tercero con el 13% de las preferencias tras concentrar su proselitismo en las redes sociales. Muy cerca la senadora demócrata-cristiana, Yasna Provoste, con el 12% y del oficialista Sebastián Sichel con 11%.

"Nos vamos con la frente alto, ya le mandé las felicitaciones a Kast", dijo Sichel, al reconocer tempranamente su derrota. En segunda vuelta, afirmó que no votaría por Gabriel Boric pero tampoco llamó abiertamente a votar por Kast.

"Ese espíritu totalitario y fascista es lo que representa la candidatura de José Antonio Kast. Nosotros jamás podríamos tener una posición neutra respecto de lo que esto significa para le país. No queremos que se repitan esos dolores y esos horrores (ocurridos durante la dictadura de Augusto Pinochet)", dijo Provoste, también al reconocer su derrota.

Sobre su apoyo a Boric, aliado a los comunistas, dijo que no se va a mantener neutral pero no le entregó un apoyo explícito.

"El resultado da cuenta que el cómputo lo encabeza el candidato de extrema derecha, que no solo constituye una amenaza para la democracia. Constituye también una amenaza para la vida cotidiana de todos los chilenos y chilenas".

"Creemos que su eventual gobierno (de Kast) sería incluso peor que el de Sebastián Piñera y generaría un cuadro de inestabilidad precisamente por iniciativas que van en contra de los intereses de las mayorías nacionales, y particularmente que perjudicaría la calidad de vida de muchas chilenas y chilenos en todo el territorio", dijo Elizalde.

Reconoció la derrota de su candidata, de quien dijo que era la mejor alternativa ante la disyuntiva que debía enfrentar el país, y anunció que "queremos llamar a todos los chilenos y chilenas a votar en segunda vuelta por el candidato Gabriel Boric".

Los más de 15 millones de chilenos llamados a las urnas este domingo también escogieron a los 155 diputados para un periodo de cuatro años y a 27 de los 50 senadores para un periodo de ocho, aunque los resultados de esta elección tardarán más en salir.

CÓMO SE LLEVÓ ADELANTE LA JORNADA

Chile votó masivamente este domingo en las presidenciales más inciertas en 31 años de democracia, que podrían cerrar el viejo ciclo político del país, con dos favoritos que no integran las coaliciones tradicionales que han gobernado las últimas décadas.

Las elecciones culminan un período de dos años en los que el país vivió un estallido social, empezó a redactar una nueva Constitución y lidió con la pandemia del Covid-19, conformando un panorama en el que las propuestas más extremas son las que parecen mejor posicionadas.

Pese a algunos contratiempos, las mesas empezaron a funcionar desde primera hora, aunque algunos locales presentaban largas filas debido a la cantidad de asistentes y las restricciones sanitarias, que limitan el aforo.

Con sombrero y lentes oscuros para evadir el inclemente sol en un local en el centro de Santiago, la técnico en enfermería Carmen Gloria Carrillo dijo que esperaba que la gente joven acudiera a votar. "Si queremos que las cosas cambien creo que es importante que todos votemos", afirmó Carrillo, de 46 años.

Medios de Chile estimaban demoras de una hora en centros de votación de todo el país.

El presidente saliente Sebastián Piñera fue la primera figura pública en ir a votar en un colegio en Las Condes, un barrio acomodado de Santiago. "Todas las opiniones importan. Vengan a votar, somos capaces de resolver nuestras diferencias de manera pacífica, a votar", pidió ante las cámaras el mandatario de derecha que superó en la semana un intento de destitución.

Chile
Elecciones
Presidente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE