VIDEO. El Club La Plata V, una institución por y para los chicos

El Club La Plata V le pone color a las calles de Tolosa. Hugo Spalletti, miembro de la comisión directiva, recibió al diario El Día en la sede de 17 entre 529 y 530 para contar cómo vivieron los tiempos pandémicos más fuertes, el impacto en el barrio y las necesidades de los chicos.

Al llegar al predio, una frase advierte cuál es el principal motor para seguir trabajando día a día desde el silencio pero con absoluta convicción. Al costado de la cancha principal, una pared guarda el mensaje: “Un pibe más en el club es un pibe menos en la calle”.

Esta frase es, sin dudas, la que mejor describe el rol que cumple la institución en Tolosa. Hugo Spalletti cuenta que esto es algo que tienen claro padres y chicos que confían en ellos para cuidarlos durante las tardes de actividades o bien, para pasar una tarde con amigos.

Por cuestiones económicas del barrio, son pocos los socios que pueden abonar la módica cuota de 200$. Sin embargo, alojan a diario a más de 200 chicos que se acercan a practicar fútbol y karate. Antes de la pandemia se podía disfrutar de hockey lúdico sin importar la edad o el género.

La llegada del coronavirus dejó en situación de vulnerabilidad a muchas familias y La Plata V no quedó exento de este mal. “Nos disfrazamos de cualquier cosa. Organizamos bingos, campeonatos de penales, el Club Ateneo nos ayudó con jornadas solidarias”, contó Spalletti. 

Hace cuarenta años que estas paredes contienen a generaciones enteras, que han logrado tener un sentido de pertenencia único allí. “Ahora hay una generación de chicos con un impulso importante. Son casi 35 chicos que materializaron todo este trabajo, que hicimos a pulmón”, agregó el integrante de la comisión directiva.

Un pibe más en el club, es un pibe menos en la calle

El club sobre calle 17 está construyendo un lugar donde los socios y jugadores puedan llevar a cabo sus actividades diarias deportivas. En este afán por terminar las instalaciones llegaron a vender hasta pollo. “La familia Pagliaro nos ayudó mucho, los chicos de la heladería Centauro y la maderera El Terreno son gente que no tiene reparos en ayudar”, comentó Hugo. 

En tiempos de pandemia se realizó una olla popular con todos los recaudos necesarios, en pos de ayudar a los vecinos que más lo necesitaban. “La función social que tiene un club es todo. Si un chico no tiene para comer, difícilmente pueda hacer deporte”, explicó.

El club se transformó después de la pandemia

Entre las principales donaciones que recibieron en este tiempo, les alegró saber que los chicos tendrían útiles y calzados. Sin embargo, aún están lejos de poder cumplir con una demanda que los excede. En este sentido, Hugo remarca la importancia de que, quienes puedan, donen materiales de estudio y pelotas para los deportes.

Respecto a los problemas sociales que se viven, ellos tienen la tranquilidad de saber que cientos de padres les regalan la confianza de que sus hijos están cuidados. “Acá las cosas están bien claras. La prioridad son los nenes y las nenas. Por suerte no tenemos problemas (de consumos problemáticos) pero si los hay, se charla”, aseguró Hugo. 

Más allá de las actividades deportivas, La Plata V tiene un proyecto integrador que se vio interrumpido por el coronavirus. “Faltan muchas cosas por hacer. Tenemos la tranquilidad de saber que la gente ve que trabajamos por y para los chicos. Queremos hacer una cancha de boca para la tercera edad”, es uno de los desafíos que tiene la institución tolosana para el próximo año.

Desde el silencio, siempre nos ayudan

El sentido de pertenencia que nace entre esas paredes y césped es un orgullo para todos sus integrantes. Así lo describe Hugo, quien aclara que aún hoy hay generaciones pasadas que recuerdan sus días allí: “El club es todo para mí, para los chicos y los padres. El resultado no es lo importante, sino que tenga un lugar de esparcimiento”. 

Cada tarde, la sede de calle 17 recibe a los chicos que juegan o que simplemente se reúnen a tomar unos mates entre amigos y escuchar música. “Vienen nenes de 7 u 8 años, se quedan a jugar a la play, la pasan bien”, resume el integrante de la comisión directiva.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE