Reducción del aislamiento y "autotest": detalles de las medidas en medio del pico de contagios

Salud acordó con las provincias nuevos criterios según cada situación en particular. A partir de hoy se considerará como caso positivo a los contactos estrechos con síntomas

Edición Impresa

El Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer una reducción de los días de aislamiento a cumplir por las personas contagiadas de coronavirus y contactos estrechos que tengan completo el esquema de vacunación. La medida, que comenzará a regir a partir de hoy, fue consensuada con todas las provincias en el ámbito del Consejo Federal de Salud y se da en la misma jornada donde el país superó su pico de contagios, con más de 42 mil casos.

En una conferencia realizada ayer en la Casa de Gobierno, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó haber acordado con sus pares provinciales bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre que tengan el esquema completo de vacunación, mientras que aquellos que sean positivos con síntomas leves deberán resguardarse durante 7 días.

Vizzotti detalló que para aquellas personas que sean contactos estrechos asintomáticos sin vacunarse o con el esquema incompleto, el aislamiento será de 7 días con un test PCR negativo o, si no se cuenta con el examen, se mantendrán los actuales 10 días, al igual que para aquellos que resulten positivo y no se hayan vacunado.

POSITIVO POR CLÍNICA Y autotest

Durante el encuentro del Consejo Federal de Salud también se acordó considerar como “casos positivos” a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de Covid y presenten síntomas, sin necesidad de un test.

El cambio de criterio obedece a que “no tiene sentido el testeo al cien por ciento de las personas cuando hay una altísima circulación viral”, como en los últimos días, explicó la ministra de Salud.

Consultada sobre la posibilidad de autorizar la venta de “autotest” en farmacias, la ministra adelantó que “en los próximos días vamos a tener más novedades” sobre el tema, y sostuvo que “la Argentina está capacitada” para utilizar esa herramienta.

Como mencionó Vizzotti, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) tiene en evaluación la información presentada por tres laboratorios para que se autorice la comercialización de esos métodos de diagnóstico.

Por otra parte, el Gobierno nacional está trabajando “con las provincias y cámaras farmacéuticas para evaluar formas de notificación desde el punto de vista de la trazabilidad, y que los casos negativos sean cargados al sistema de información porque tienen un rol importante en porcentajes de positividad”, explicó.

TERCERA OLA

Si hasta hace unos algunos se discutía si el aumento de casos era un rebrote propio de las fiestas o el comienzo de la tercera ola, la ministra dejó ayer zanjada oficialmente la cuestión. Al evaluar el impacto de la campaña de vacunación, Vizzotti comentó que gracias a ella, mientras la mayoría de las regiones están transitando su cuarta ola, nuestro país “está empezando la tercera”.

“Podemos decir que Argentina evitó una ola: Ese es un logro de todo el país”, señaló la ministra de Salud.

 

aislamiento
autotest
vizzotti
consejo federal
salud
medidas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE