“Diego se merecía este homenaje y mucho más”

El argentino, único ganador de un Súper Bowl, habló con este medio sobre su idolatría al “Diez”

Edición Impresa

Por ADRIÁN D'AMELIO

adamelio@eldia.com

Martín Gramática fue otra vez noticia como en aquel 26 de enero de 2003, que alcanzó la cumbre de la NFL, en San Diego, California. El ex jugador, que tiene el privilegio de ser el único argentino en consagrarse campeón del fútbol americano, “llevó” el domingo pasado a Diego Maradona a la última edición del Super Bowl LV, donde el equipo de los Buccaneers de Tampa Bay -de la mano de Tom Brady- alzó el mítico trofeo “Vince Lombardi”.

Gramática, que actualmente oficia como comentarista de los partidos de NFL, posó en la previa del partido entre los Buccaneers y los Chiefs de Kansas, en su cabina de transmisión, con una remera blanca con la cara estampada de Diego Maradona, que después la publicó en su cuenta personal de Instagram, que recibió innumerables visitas de sus seguidores.

Este medio dialogó durante la tarde de ayer con Martín Gramática, quien se mostró muy feliz por el nuevo título de Tampa Bay y en particular habló sobre la foto de Maradona diciendo al respecto que “Diego se merecía este homenaje y mucho más. La noticia de su muerte me entristeció profundamente como a todos sus admiradores, porque será y seguirá siendo mi máximo ídolo en el deporte”, confesó el argentino que se encuentra radicado en Estados Unidos con su familia, en la península de la Florida, que también fue campeón con los Buccaneers.

Más adelante, Gramática agregó que “nunca es tarde para homenajear a Diego, porque es el más grande de todos para aquellos que amamos el fútbol. En su momento tuve la oportunidad de hablar por teléfono con él y me dijo que era hincha mío. Juro que en ese instante, todavía recuerdo, se me aflojaron las piernas de la emoción. Algo único que puede vivir un deportista”.

“Claro que más allá también tiene su sentido -siguió diciendo Gramática en charla con este diario-, porque cuando gané el Súper Bowl con los Buccaneers frente a Oakland Raiders, mi idea era festejar con la camiseta de Maradona del seleccionado argentino en el campo de juego, pero con el apuro del momento al salir del hotel hacia el estadio me la olvidé en la habitación. Por eso fue como saldar una deuda de dieciocho años que tenía con él”. remarcó con emoción el ex pateador de Tampa.

La llegada de Tom Brady (43 años, ganador de siete anillos de la NFL, caso único en la historia de ese deporte) a principios de temporada reavivó la llama ganadora de Tampa Bay. Gramática explicó el “fenómeno” del Quarterback (mariscal de campo). “Para aquellos que no lo conocen a Brady es una persona súper humilde. Un líder, un fenómeno que hace sentir útiles a todos sus compañeros. Eso lo transmite dentro y fuera de la cancha como se puede ver la felicidad de todos en cada festejo que se realizó por la obtención del Súper Bowl. Con su llegada cambió la mentalidad del equipo, del grupo y de los propios habitantes de la ciudad. Como decimos nosotros, un verdadero crack”, afirmó el argentino casado con Ashlee y padre de tres hijos: Nico, Gastón y Emme.

A propósito, Gramática agregó por último que “Tampa Bay tenía un equipazo donde sobresalió la estructura defensiva y el trabajo de los equipos especiales, pero sin Brady a la cabeza creo que era muy difícil poder llegar a un Super Bowl, que casualmente se jugó en la ciudad por lo que lo pude disfrutar con mis hijos, y sobre todo ganarlo”, puntualizó con mucha alegría el argentino fanático de Boca y que también en su corazónene un lugar para los colores rojo y blanco de Estudiantes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE