Se complican las negociaciones entre el Gobierno y la china Sinopharm

La Casa Rosada espera que intervenga el presidente asiático para destrabar el conflicto y así poder comprar las vacunas

Las negociaciones que el Gobierno nacional inició con la empresa Sinopharm se trabaron a raíz de tres puntos que exige la firma china para venderle vacunas contra el COVID-19 a la Argentina y hasta ahora en Casa Rosada aguardan que el presidente chino Xi Jinping interceda para reanudar el curso normal.

Según se supo, hubo una serie de exigencias que Alberto Fernández no estuvo de acuerdo en aceptar y allí todo se estancó.

La primera es que Sinopharm fijó un precio de 40 dólares por dosis, muy por encima del valor que se paga por la Sputnik V que produce Rusia. En la Casa de Gobierno creen que hay un aprovechamiento de la demora que existe para recibir las dosis acordadas con Moscú.

Otra traba es que Argentina pretende comprar un millón de dosis para cubrir el desfasaje hasta que llegue el nuevo lote de Sputnik V, pero Sinopharm pretende vender un lote de 30 millones de dosis.

Y la tercera es que el Gobierno debería desembolsar el valor de cada lote antes de que éste sea cargado en un avión para traerlo al país.

"No firmamos nada", fue la frase que se escuchó de parte del presidente Alberto Fernández según apuntaron algunos allegados.

La idea del jefe de Estado era adquirir un millón de dosis para que llegaran antes del 15 de febrero, pero la postura esgrimida por la empresa china de que la operación debe hacerse por 30 millones de vacunas frenó toda gestión.

Por esto es que el Gobierno aguarda que el mandatario chino intervenga para en ese caso ver si las negociaciones se pueden retomar o quedan como hasta ahora.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE