Un nuevo caso en La Plata de la estafa a vendedores online: "Dijo que nos transfirió 100 mil pesos en lugar de 10 mil"

layout="fixed-height">

Este miércoles EL DÍA publicó una nueva modalidad de los ciberestafadores: tratar de engañar vendedores online con el cuento de "te transferí de más" y robarles dinero o, aún peor, los datos de sus cuentas bancarias.

En La Plata ya había tres casos notificados por este medio, de los cuáles dos terminaron de la peor manera, mientras que en las últimas horas apareció uno nuevo. La protagonista es Jimena, quien junto a su novio se dieron cuenta a tiempo de que se trataba de una estafa y no llegaron a perder nada.

"Mi novio había publicado unas sillas en el sitio OLX y lo contactó un señor desesperado por comprar. Tenía una voz muy parecida al otro caso", comenzó indicando la vecuna en diálogo con EL DÍA.

"Nos dijo que nos mandó100.000 pesos en vez de 10.000, que es lo que nosotros pedíamos, y le mandó un comprobante. Mandó fotos de los documentos de la supuesta mujer de él", añadió.

Siguiendo con su relato, precisó: "Ahí empezaron las llamadas desesperadas pidiendo por favor que la mujer se había equivocado y que había puesto un 0 de más. Además que habían hablado con el banco y que le habían bloqueado su cuenta, que le habían dicho que también le iban a bloquear mi cuenta. Le pedían a mi novio mi número de teléfono, porque yo soy la titular del CBU".

Jimena, en ese momento, decidió comprobar que la supuesta equivocación de la transferencia era real. "Estuve controlando automáticamente el homebanking y me llegaron dos transferencias de un 1 peso cada una. Y cuando quise volver a ingresar, me apareció que la clabe había sido bloqueada. Entonces ahí empecé con los llamados al banco, y pude recuperar la cuenta", contó.

Ante la consulta de cómo los delincuentes lograron bloquearle la cuenta, precisó: "Nosotros al pasarle los datos del CBU estaba mi CUIL, mi nombre y mi DNI. Entiendo que para poder ingresar a la cuenta ellos necesitan un teléfono y un mail. Lo primero no lo tenían y mi mail tampoco".

Por último, dijo que empezaron a desconfiar de que se trataba de una ciberestafa "cuando recibimos el comprobante por 100.000 pesos, porque era extraño", y añadió: "Además estábamos controlando las transferencias y, cuando vi que eran de 1 peso, empecé a desconfiar. La desesperación del hombre también era extraña".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE