Uruguay suspendió la obligatoriedad de las clases presenciales por el aumento de los casos de COVID
| 16 de Marzo de 2021 | 21:38

El Gobierno de Uruguay comunicó este martes la suspensión de la obligatoriedad de asistir a las escuelas debido el aumento de casos de coronavirus que se vienen registrando en los últimos días en el país vecino.
Según precisaron, la medida no será opcional para la educación media en el municipio de Rivera, fronterizo con Brasil y se extenderá hasta la “semana de turismo”(del 28 de marzo al 4 de abril).
“Queremos alterar lo mínimo posible la relación entre los jóvenes y el sistema educativo. No queremos que se pierda el vínculo, que bastante se agravó el año pasado”, precisó el presidente Luis Lacalle Pou en una conferencia de prensa.
Sobre el incremento de los contagios, el mandatario indicó que “quizás” ha habido un “relajamiento” y que “no hay medida que resista la falta de cuidado de una persona”.
“Es obvio que tiene que haber una concordancia entre la situación del país, las medidas del gobierno, y la conducta individual de la gente”, agregó.
En las últimas 24 horas Uruguay reportó 916 nuevos positivos y ocho muertes, lo que lleva los totales a 73.770 y 725, respectivamente. Actualmente 10.461 se mantienen activos y 135 de ellos están internados en terapia intensiva.
LA OPOSICIÓN PIDIÓ "MEDIDAS DRÁSTICAS"
La coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020 y ahora está en la oposición, solicitó al Gobierno de Luis Lacalle Pou, mediante un comunicado divulgado este martes, tomar "medidas drásticas" ante el aumento exponencial de casos de la covid-19 durante los últimos días en el país.
Asimismo, destacó que, según la distribución de casos a nivel territorial, existen departamentos que requieren una "atención particular", como aquellos que son fronterizos con Brasil.
"Los impactos sociales y económicos de la pandemia deben ser atendidos al tiempo de la aplicación de las medidas de control que se tomen, ya que se observa un aumento de la pobreza, desigualdad, desempleo y una caída de los ingresos de los trabajadores y jubilados", indica el documento.
De igual forma, la formación de izquierda señaló que existe un "elemento de esperanza" como las vacunas, cuyo plan de administración se inició el 1 de marzo en el país suramericano, y exhortó a toda la población a inocularse.
"Reclamamos con firmeza, y desde nuestra permanente disposición al diálogo, medidas que den respuesta al estado actual de la pandemia", concluye el comunicado.
En ese contexto, este lunes un sector del Partido Colorado (PC, centroderecha), socio del Gobierno de coalición que lidera Lacalle Pou, pidió endurecer las medidas para frenar los contagios.
Extender la prohibición de aglomeraciones, prohibir las reuniones de más de 10 personas, exigir estricto cumplimiento de las medidas vigentes, aumentar la cantidad de centros de vacunación y aplicar multas por incumplimientos son algunas de estas medidas, según explicó a la agencia EFE la diputada Nibia Reisch.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE