El robo de cables dejó sin teléfono a usuarios del barrio La Granja

Están sin teléfono fijo ni conexión a internet. Piden una urgente resolución del problema y muchos dieron de baja el servicio

Edición Impresa

En un sector del barrio La Granja, los vecinos están incomunicados desde hace casi un mes. Al parecer, según apuntaron los usuarios afectados, fue por el robo de cables, un flagelo que se agudizó el último año y deja sin teléfono fijo ni internet a los clientes de la empresa Movistar, como ocurrió en este caso.

“Llevamos más de 25 días sin servicio de línea fija Movistar y el servicio de internet, con todas las consecuencias que eso puede provocar en diferentes rubros”, dijo una de las vecinas afectadas por este tema.

A pesar de esta falta de servicio, los vecinos dicen que “no reponen los cables que se dañan o se roban, y estamos a la espera eterna para que tomen una decisión que nos permita volver a tener ambos servicios, por los cuales nos siguen cobrando, dijo una vecina de 139 y 515.

El problema no es sólo de ese sector de La Granja, también ocurre en Tolosa y otras localidades que sufren el continuo robo de cables para extraerle el metal y venderlo en el mercado negro, tal como ocurre desde el año pasado, como fue en 2001 y 2002, en plena crisis económica.

Según estimaciones que se realizaron, entre los vecinos de La Granja, el barrio Malvinas y un sector de Tolosa hay más de mil usuarios afectados por esta situación, sin telefonía fija ni internet.

La situación provoca inconvenientes en materia de seguridad y también perjudica a quienes tienen que hacer actividades de teletrabajo. En el primer caso porque hay muchas alarmas que están conectadas al teléfono y en el segundo porque al no tener conexión de internet se hace imposible desarrollar el teletrabajo en tiempos de pandemia de coronavirus.

En ese contexto, muchos usuarios optaron por darle de baja a la línea fija y a internet de Movistar, al no tener una respuesta por parte de la empresa.

Indicaron que “nos genera sentimientos encontrados perder la línea fija de décadas, pero entre que no funciona y cuando arranca la mayoría de los llamados que recibimos es por alguna promoción o encuesta, resolvimos averiguar por otras empresas que tienen otros costos y probar suerte para ver si tenemos la posibilidad de contar con ambos servicios, principalmente internet”, dijo Cristina, una de las vecinas que habló con este diario.

Otro vecino remarcó que “al no tener servicio, tenemos que recurrir a los datos móviles del celular y tratar de trabajar con el teléfono móvil para cumplir con las exigencias laborales”.

Cabe indicar que Movistar en el casco urbano de la Ciudad y algunos sectores de la periferia cambió las conexiones por cable aéreo por otro sistema mediante el cual la línea fija funciona conectada a través de un modem.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE