Las vacaciones, fundamental para contrarrestar el estrés generado por la pandemia

Edición Impresa

La necesidad de cortar con el estrés cotidiano que implica una pandemia y, al mismo tiempo, lidiar con el trabajo, las tareas del hogar, el cuidado de familiares y otras responsabilidades, llevó a miles de personas a planificar sus vacaciones o el uso de su tiempo libre, situaciones que siempre “conllevan emociones positivas”.

Pese a que para muchos las vacaciones en este contexto -sanitario y económico- “no son una alternativa viable”, varios médicos ponen de relevancia su rol e importancia “para alcanzar el bienestar físico y mental”.

“Es evidente que las vacaciones nos permiten a la mayoría de nosotros cortar con el estrés cotidiano asociado a nuestras obligaciones laborales y familiares. Se supone que las vacaciones inducen emociones positivas o al menos así las buscan”, dijo María Roca, subdirectora operativa del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco). Para la especialista, salir de vacaciones aún en estos momentos “nos enfrenta a nuevos ambientes, lo que es importante para la salud cerebral”.

Uno de los destinos más elegidos para vacacionar fue la Costa Atlántica bonaerense (ver nota central), cuyas playas estuvieron llenas de turistas que, en la mayoría de los casos, respetaron los protocolos que se pidieron.

Desde Ineco se destacó que “hay evidencia científica sólida que demuestra el rol de las vacaciones”, y destacaron que “si uno no puede trasladarse grandes distancias, al menos puede tomarse esos días libres para contar con mayor tiempo disponible para uno mismo y disfrutar del sol, las actividades al aire libre, el ejercicio físico y de la posibilidad de relacionarse con otras personas”.

Un reciente estudio publicado por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, señala que planificar un viaje “fomenta el optimismo”. Matthew Killingsworth, investigador de la Wharton School en esa Universidad, señaló que “como humanos, pasamos gran parte de nuestras vidas mentales viviendo en el futuro. Nuestra mentalidad futura puede alegrarnos cuando sabemos que van a llegar cosas buenas, y los viajes son algo muy bueno que esperar”.

Un motivo por el que Killingsworth cree que planificar un viaje puede ser una experiencia tan positiva es el hecho de que los viajes son temporales. “Como sabemos que un viaje tiene un comienzo y un final definidos, nuestras mentes tienden a disfrutarlo incluso antes de que empiece”, comentó el científico, y agregó que “a veces, la gente prefiere retrasar las experiencias positivas, como un viaje, para poder extender el periodo de expectación”.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de vacacionar en plena pandemia es la salud mental de los niños, quienes “pueden activar importantes áreas en el sistema límbico cerebral, poco estimulados en las rutinas de la casa, que se activan a través del juego, la creatividad lúdica y el sistema de búsqueda”, de acuerdo a un estudio de Ineco.

“Las experiencias de vacaciones familiares activan estos sistemas en el cerebro del niño, liberando y activando sustancias químicas que lo hacen sentir bien, como los opioides, la dopamina y la oxitocina. Estos químicos reducen los niveles de estrés y activan sentimientos cálidos y amorosos”, detalló el informe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE