Efemérides
Edición Impresa | 8 de Marzo de 2021 | 03:36

8 MARZO DE 1910
La Internacional Socialista se reúne en Copenhague y proclama el Día Internacional de la Mujer para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal y otros avances: A propuesta de Clara Zetkin, se estableció la fecha del 8 de marzo para celebrar este día por primera vez, aunque no se dijo cuándo se empezaría a celebrar. El 17 de agosto de 1907, un grupo de 58 delegadas constituyó la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Alemania, fundando la Internacional Socialista de Mujeres. La intención en esa oportunidad era lograr el voto femenino. Ya para el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas, en 1910, se reiteró la demanda del voto para todas las mujeres y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hecho respaldado unánimemente por la conferencia a la que asistieron más de 100 mujeres de 17 países, que bregaban por la igualdad de derechos. Tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX. Se conmemora por un terrible suceso que se produjo en 1911. Un incendio en una fábrica en New York que acabó con la vida de 129 trabajadoras. En 1977 la ONU declaró oficialmente el Día Internacional de la Mujer.
8 DE MARZO DE 1971
La “pelea del siglo”: En Madison Square Garden de Nueva York se libró el primero de los tres combates entre Joe Frazier y Muhammad Alí. Frazier derribó a Ali y fue superior durante la mayor parte del combate, siendo el ganador por puntos en decisión unánime del jurado. Luego pelearían dos veces más: la siguiente fue ganada por Alí, y la tercera, el desempate, tuvo lugar en Manila, Filipinas, con el triunfo de Alí por abandono de Frazier en el 14 round.
8 DE MARZO DE 1999
Muere Adolfo Bioy Casares, escritor argentino. Colaboró con Jorge Luis Borges bajo distintos pseudónimos: Fue esposo de la escritora Silvina Ocampo. La publicación de su novela La invención de Morel le dio fama internacional. Fue propulsor del género fantástico y el rescate del relato por sobre lo descriptivo. Defensor del género policial por su interés en la trama en sí. Recibió la Legión de Honor francesa en 1981, y fue nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986. Fue galardonado con algunos de los premios más importantes de las letras hispánicas, como el Cervantes.
8 DE MARZO DE 2015
Muere Gerardo Sofovich: conductor, guionista y productor argentino. Actor en los comienzos luego se dedicaría a dirigir, producir, y escribir para teatro y tv.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE