Lasso anuncia una “verdadera transformación” para Ecuador
Edición Impresa | 13 de Abril de 2021 | 02:15

QUITO
El presidente electo y exbanquero Guillermo Lasso (65) anunció ayer un “verdadero cambio” en Ecuador, tras poner fin a una era estatista en el poder marcada por la figura hoy derrotada del exmandatario socialista Rafael Correa.
El líder moderado –que ayer fue felicitado por el mandatario argentino Alberto Fernández- consolidó su victoria sobre Andrés Arauz, delfín de Correa, cuando el escrutinio de la segunda vuelta del domingo estaba a punto de completarse.
Integrante del Opus Dei, Lasso obtuvo el 52,5 por ciento de los sufragios frente al 47,4 por ciento de su rival, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). El voto nulo impulsado por los indígenas alcanza un 16 por ciento.
“Empieza una nueva etapa para Ecuador, en la que todas y todos podamos vivir mejor. Ganaron la democracia, la libertad y las familias ecuatorianas”, escribió Lasso en Twitter.
El exbanquero, quien logró aglutinar el voto anticorreísta en el marco de un tono moderado, se proclamó el domingo gobernante electo casi al mismo tiempo que Arauz aceptaba su derrota.
El pequeño país petrolero recibió sin incidentes el triunfo de Lasso al término de una campaña áspera que giró en torno a Correa. El exmandatario, que se instaló en Bélgica una vez terminado su mandato (2007-2017), aceptó que erró en sus “proyecciones” y le deseó éxito al nuevo gobierno.
En tanto, Lasso agregó en Twitter que “trabajaremos juntos desde ya por el verdadero cambio, vienen mejores días para todos. Seré el Presidente de los 17 millones de ecuatorianos”.
Tras su discurso de victoria el domingo en Guayaquil, de donde es oriundo y núcleo económico del país, Lasso se activó en redes para agradecer los saludos llegados de Chile, Colombia, Brasil, España, la Casa Blanca, el FMI y la Unión Europea, entre otros.
El presidente electo asumirá las riendas de un país en crisis a partir del 24 de mayo. Sucederá al impopular Lenín Moreno, quien rompió con Correa apenas subió al poder hace 4 años. Deberá afrontar el desastre económico que deja el Covid-19. Con más de 17.000 muertos en poco más de un año de pandemia, Ecuador registró en 2020 una caída del PBI del 7,8 por ciento.(AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE