Argentina está entre el 10% de países que más tiempo mantuvo escuelas cerradas

Los datos surgen de un informe de Unicef y Unesco 

En el período comprendido entre el 11 de marzo de 2020 y el 2 de febrero de 2021, las escuelas han estado completamente cerradas durante un promedio de 95 días a nivel mundial, lo que representa aproximadamente la mitad del tiempo destinado a la instrucción en el aula, según un informe de Unicef que monitoreó el cierre de escuelas durante la pandemia.

Los países de América Latina y el Caribe fueron los más afectados con 158 días de cierre en promedio, seguidos por países del sur de Asia, con un promedio de 146 días, y países del este y del sur de África, con un promedio de 101 días. La Argentina se encuentra entre el 10% de países que más tiempo cerró sus escuelas físicas, con 46 semanas totales sin clases presenciales.

En la Unión Europea, casi ningún país cerró sus escuelas por más de 35 semanas. A modo de ejemplo, Alemania cerró 28, España 15, Italia 35 y Francia 10, según el informe.

En China, donde se reportaron los primeros casos de coronavirus en diciembre de 2019, los niños permanecieron fuera de las aulas durante 27 semanas. En Estados Unidos, donde la respuesta a la pandemia ha sido distinta en cada estado, algunas escuelas permanecieron abiertas la mayor parte de 2020 pero otras estuvieron cerradas durante 47 semanas. En Brasil tampoco se tomaron medidas a nivel federal, por lo que el tiempo fuera de las escuelas ha variado de estado a estado, con un máximo de 44 semanas sin asistir a clases presenciales en algunos lugares.

A nivel mundial, 214 millones de estudiantes en 23 países han perdido al menos tres cuartas partes del tiempo de instrucción en el aula desde marzo de 2020. Los países con períodos más prolongados de cierre de escuelas tienden a tener una baja prevalencia de niños en edad escolar con una conexión fija a Internet en el hogar.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE