Tras rechazar la Sputnik V, Brasil suma apoyo y Rusia va a la Justicia
| 29 de Abril de 2021 | 13:01

Tras rechazar la importación de la vacuna Sputnik V, Brasil sumó en las últimas horas respolado científico en el mundo. Según un informe del país su sudamericano, los lotes arribados portaban una versión viva del virus que causa refriado y hasta cuadros de gastroenteritis.
Para la viróloga canadiense Angela Rasmussen el hallazgo en Brasil “plantea interrogantes sobre la integridad de los procesos de fabricación y podría ser un problema de seguridad para las personas con sistemas inmunitarios más débiles, si se concluye que el problema es generalizado".
Por su parte, el químico Derek Lowe compartió en una publicación de Science Magazine que “este tipo de cosas cuestiona todo el proceso de fabricación y control de calidad”.
En tanto que el reconocido virólogo italiano Roberto Burioni expresó que “el problema de Sputnik parece ser serio. La vacuna debe consistir en un virus que no pueda replicarse, mientras que todas las muestras analizadas en Brasil contenían virus capaces de replicarse. El rechazo unánime no es de extrañar”.
Las declaraciones de Burioni de Milán refieren al reporte de los científicos de Anvisa sobre las muestras de la segunda inyección en las que descubrieron que el virus era “capaz de replicarse”, lo que significa que una vez dentro del cuerpo, el adenovirus puede continuar multiplicándose.
Cabe recordar que la Sputnik V es un un inmunizante de dos dosis, utiliza dos vectores de adenovirus diferentes para realizar esta tarea: adenovirus tipo 26 (Ad26) para la primera inyección, y adenovirus tipo 5 (Ad5) para la segunda inyección.
Desde el instituto Gamaleya explicaron que la vacuna contiene “vector de adenovirus”, un patógeno que normalmente causa una enfermedad respiratoria leve pero que en las vacunas está modificado genéticamente para impedir su replicación.
Señalaron que ese patógeno está modificado para portar las instrucciones de ADN para que las células humanas desarrollen la proteína espiga del coronavirus, causante de la enfermedad.
Esto, a su vez, entrena al sistema humano para que esté preparado en caso de que luego se encuentre con el coronavirus real.
La decisión de Brasil de frenar la importación de más dosis generó un escándalo de proporciones legales. Desde Rusia, el fabricante hizo saber a través de la cuenta oficial de Sputnik V en Twitter que "se está emprendiendo un proceso legal de difamación en Brasil contra Anvisa por difundir a sabiendas información falsa e inexacta”.
Para los rusos “Anvisa hizo declaraciones incorrectas y engañosas sin haber probado la vacuna Sputnik V real”.
En torno al conflicto investigadores rusos aseguraron que "la calidad y la seguridad de Sputnik V están garantizadas, entre otras cosas, por el hecho de que, a diferencia de otras vacunas, utiliza una tecnología de depuración de cuatro fases que incluye dos etapas de purificación cromatográfica y dos etapas de filtración de flujo tangencial”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE