Esteban Bullrich confirmó que padece esclerosis lateral amiotrófica

El senador de Juntos por el Cambio lo hizo a través de un comunicado en el que dijo que seguirá cumpliendo sus funciones

Edición Impresa

El senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich informó ayer que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular progresiva y que fue el motivo por el cual comenzó con trastornos en el habla en los últimos meses, lo que motivó la solidaridad y el apoyo de la dirigencia política.

En un comunicado difundido ayer, el senador confirmó el diagnóstico y afirmó que si bien se trata de “una enfermedad compleja” continuará “cumpliendo” sus funciones ya que tiene “un compromiso con los bonaerenses y con los argentinos”.

Bajo el título “Sobre mi estado de salud”, Bullrich comienza diciendo en el texto difundido a la prensa: “Es difícil transmitir noticias dolorosas, pero compartirlas es aliviador. Después de varios meses consultando médicos y haciéndome todos los estudios necesarios, finalmente dimos con un diagnóstico definitivo sobre mi condición. Tengo Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular y que es lo que me afecta el habla”.

Bullrich, que había comenzado con trastornos en el habla en los últimos meses y se sometió a innumerables estudios médicos para detectar el origen del problema, adelantó que se ocupará en adelante de intentar “mejorar” las condiciones de vida de los pacientes con diagnóstico de ELA.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una dolencia degenerativa infrecuente y progresiva, que se caracteriza por la pérdida gradual de neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal y que aún no tiene cura.

Según la Asociación ELA Argentina, afecta “a adultos de cualquier edad, pero la mayoría de los diagnosticados con la enfermedad tienen más de 40 años, con la mayor incidencia entre los 50 y los 70 años”.

En agosto del 2013 se creó la filial Rosario de la ELA, que lleva el nombre del escritor y humorista gráfico Roberto Fontanarrosa, quien también padeció esta afección.

Fontanarrosa anunció, en enero del 2007, que dejaría de dibujar sus historietas y falleció el 19 de julio de ese mismo año producto de una insuficiencia respiratoria derivada de la enfermedad.

Se estima que cada año aproximadamente 2 personas de cada 100.000 desarrollan esta dolencia.

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, el ex presidente Mauricio Macri y funcionarios y legisladores de Juntos por el Cambio se contaron entre quienes expresaron su solidaridad con el senador Bullrich.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE