López: “La escuela debe ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse”

Edición Impresa

El médico infectólogo y pediatra Eduardo López se manifestó ayer a favor de la vuelta a las clases presenciales al afirmar que “la escuela debería ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse”. Y pidió “llegar a un consenso para que la escolaridad no sea el eje de la pandemia”.

En declaraciones radiales a La Redonda, el profesional explicó que “la escuela primaria, en general, al ser escuela barrial o distrital, habitualmente permite “manejar la concurrencia, porque los chicos no motorizan la pandemia”.

Detalló al respecto que el 42 por ciento de los casos de coronavirus en el país está dado por individuos de 20 a 39 años, mientras que el número de chicos debajo de 10 años contagiados de Covid-19 no supera el 3 por ciento. “Quiere decir que la cifra de chicos es muy baja”, remarcó.

Recordó a su vez, que tanto la Organización Mundial de la Salud, como Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría “consideran que los chicos de primaria deberían mantener la escuela. La escuela debe ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse, es lo que yo creo que es lo correcto”, enfatizó.

No obstante, López consideró importante “tratar de alcanzar un consenso para no estar en una situación de absoluta discusión (con respecto a la presencialidad), me da la sensación de que estamos discutiendo la escuela como si fuera el eje de la pandemia, cuando en realidad es un epifenómeno dentro de la pandemia”.

Por último, en relación a los contagios, estimó que ahora están en una “meseta alta” y que si bien el número de casos ha bajado un 8 por ciento en una semana, todavía el número de casos es elevado, resaltó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE