El Pincha, de los pocos que esquivó los brotes de Covid
Edición Impresa | 6 de Junio de 2021 | 03:17

A lo largo de la pasada Copa de la Liga Profesional, los brotes de coronavirus en los diferentes planteles han complicado sobremanera el trabajo de los entrenadores.
Desde Sarmiento de Junín, pasando por Defensa y Justicia, Banfield, Racing, Independiente o River, todos han tenido que ver alterados sus planes por las bajas en materia de salud.
Sin embargo, el Pincha no ha transitado los mismos problemas, y pese a algunos positivos, nunca sufrió un brote, algo que encuentra sus fundamentos, entre otras cuestiones, en el estricto protocolo que cumplió desde el primer momento.
Ante esto, Juan Pablo Porterie, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, que se puso a disposición del Club y del doctor del plantel, Hugo Montenegro, manifestó los pasos que tuvo que tener en cuenta el León para minimizar los riesgos frente a una situación a la que todos estuvieron (y están aún) expuestos.
“En su momento, nosotros redactamos el protocolo basado en cómo se debía entrenar, adecuándolo a las instalaciones que tiene el Club”, explicó el profesional. “Pero todo esto se pudo llevar adelante por la muy buena predisposición y voluntad de jugadores y cuerpo técnico para cumplir con cada una de las instancias”, agregó. “Si bien hubo casos, han sido contagios sociales. Cada uno en su ambiente familiar o social”, remarcó. “No hubo casos de contagio entre jugadores. Eso es lo más importante”, indicó.
De hecho, en el Pincha se vivió la particular situación de dos protagonistas que venían a entrenar en auto desde la misma zona. Y uno de ellos se contagió y el otro no. Lo que encuentra explicación, según Porterie, en el hecho de que “uno manejaba y el otro venía en el asiento de atrás, con las ventanas abiertas”.
Al igual que Boca, Estudiantes fue de las pocas instituciones a nivel país que contaron con la certificación IRAM en cuanto al protocolo covid.
“Juan Pedro Prates pidió tener lo mejor en cuanto a auditoría en cuanto al protocolo. El mejor estándar que se podía”, recordó Porterie. “Ahí se contactó a IRAM. Lo que se hizo fue que se auditó el protocolo. Nos pidieron mejoras. Y después sí tuvimos una auditoría presencial donde visitaron todas las instalaciones del Country. Hubo un par de observaciones que tuvimos que modificar”, reconoció. “Y una vez que cumplimos con todo lo que solicitó IRAM, ahí recién no extendieron el certificado Covid IRAM, que es excelencia en lo que es certificaciones en el país”, destacó.
LA TECNOLOGÍA HIZO LO SUYO
Resaltando también la importancia de la tecnología para el cuidado no solo de los jugadores, sino también de los presentes en City Bell, Porterie recordó la utilización del GPS para dicho objetivo.
“Hugo (Montenegro) estuvo siempre atentos a los dispositivos GPS. Ya que si un jugador nos daba positivo, podíamos saber, dentro del campo de juego, con quién había tenido contacto. Eso fue otra herramienta a tener en cuenta”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE