Uruguay confirmó que va a buscar acuerdos comerciales por afuera del Mercosur

Hasta ahora, esa medida requería del consenso de los miembros. Hoy habrá una cumbre de mandatarios del bloque

Edición Impresa

 

MONTEVIDEO

Uruguay comunicó ayer a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar acuerdos comerciales con terceros países, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, según informó la Cancillería tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.

“Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El gobierno uruguayo “entiende que la decisión 32/00 (del año 2000) no está en vigor”, agregó el documento, en referencia al compromiso de los Estados parte de negociar acuerdos comerciales con terceros países o bloques únicamente en forma conjunta o tras la autorización de los demás socios del Mercosur.

La cancillería también informó que en la reunión virtual entre los Estados Parte -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y Bolivia participando como Estado asociado, “no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización” de las negociaciones con terceros.

Tanto la rebaja del arancel externo común como una flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales sin el consenso de todos integrantes del Mercosur son asuntos que dividen al bloque.

EL CRUCE CON FERNÁNDEZ

En la cumbre del 26 de marzo pasado, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, chocaron fuertemente debido a sus posiciones contrapuestas sobre este tema.

En ese momento, el mandatario uruguayo sostuvo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina es considerado un lastre, “que tomen otro barco”.

A días de ese contrapunto, Lacalle Pou volvió a defender la flexibilización dentro del Mercosur para avanzar en negociaciones comerciales bilaterales y aseguró que es para “el bien de todos”.

“Si alguno cree que no es para su bien, que nos aflojen un poco la piola, que se flexibilice el Mercosur”, aseguró.

Lacalle Pou no mencionó entonces a ninguno de los socios del Mercosur en particular, pero la referencia al cruce previo con Fernández fue evidente ya que repitió la palabra “lastre”.

“Tenemos vocación de integración regional. Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”, insistió el uruguayo.

“Somos la quinta región más proteccionista del mundo. Y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo lo que se produce, no en Uruguay, ¡en la región! Entonces parece lógico que para el progreso de nuestros pueblos, para que haya trabajo, nos abramos al mundo”, argumentó.

Además, Lacalle Pou reveló que la cumbre virtual en la que Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay celebraron el 30 aniversario de la organización regional, no terminó con una declaración conjunta porque no hubo acuerdo sobre la cuestión de abrirse a acuerdos comerciales bilaterales, como piden todos los socios, excepto la Casa Rosada.

CUMBRE DE MANDATARIOS

La reunión virtual de ayer antecedió a la Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur, Países Asociados e Invitados Especiales, que se celebrará hoy por zoom y en la que Argentina hará el traspaso oficial de la presidencia semestral a Brasil.

En el encuentro hablarán tanto el anfitrión, Alberto Fernández, como sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Asimismo, está previsto que también participen el chileno Sebastián Piñera y el boliviano Luis Arce, aunque no se descarta la intervención de mandatarios de otros países de la región. (AFP y EFE)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE