
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Garat
La Corte Electoral uruguaya recibió casi 800.000 firmas contra una ley relámpago aprobada por el gobierno de Luis Lacalle Pou que cambió las condiciones para ajustar precios de combustibles, desalojos, el rol de las empresas públicas, el proceso penal y que permite pagar bienes en efectivo con hasta 100.000 dólares, entre otros casi 500 artículos.
Para someter a referéndum, que en Uruguay tiene carácter obligatorio, a la Ley de Urgente Consideración (LUC) -columna vertebral legislativa del gobierno de colación de Lacalle Pou- se necesitaban algo más de 650.000 firmas.
En la campaña de seis meses, cientos de miles recorrieron el país explicando a sus conciudadanos los contenidos de una ley que la Comisión Pro Referéndum no duda en afirmar que fue poco debatida y poco conocida. “Democratizamos los contenidos de una ley que es regresiva para los intereses del pueblo uruguayo’’, dijo Fernando Pereira, de la central gremial.
La LUC contiene casi 500 artículos. Esta sola ley modificó el rol del Estado en economía, educación, trabajo, seguridad, otorga poderes nunca otorgados a un Presidente para reservar información pública sobre decisiones del Poder Ejecutivo y otorga amplias facultades a una nueva agencia de inteligencia estatal. Además, prevé la desmonopolización de algunos de los servicios esenciales administrados por el Estado en hidrocarburos, electricidad, telefonía o internet.
El Frente Amplio, que perdió 15 años de gobierno en manos de Lacalle Pou y su coalición, se sumó a la Comisión Pro Referéndum. Javier Miranda, presidente del opositor Frente Amplio explicó a la AP que “aunque es el primer tiempo, es un triunfo formidable’’. Para el dirigente la LUC representa “la restauración de un proyecto regresivo que no favorece los derechos de la gente’’.
A pesar de la pandemia y el rechazo del oficialismo a extender el plazo para presentar las firmas ante la Corte Electoral, miles de militantes del Frente Amplio, organizaciones sociales y políticas (incluso de gobierno) consiguieron más firmas que votos del Partido Nacional, el sector del presidente Lacalle Pou, en las elecciones pasadas cuando ganó la presidencia con la ayuda de otros partidos en marzo de 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Un estudio que puede ser vital para dilucidar si se pueden combinar vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Un Mercosur dividido afronta debate crucial para el futuro
La LUC, fue la principal arma de la colación oficialista para cumplir las promesas de campaña. El combo legislativo incluyó asuntos tan disímiles como la creación de comisiones para reformar el sistema de jubilaciones, ampliación de las potestades policiales en investigaciones judiciales, comprar bienes en efectivo hasta 100.000 dólares -algo criticado por prestarse al lavado de activos-, que las carnicerías mezclen sus propios embutidos o que los usuarios de telefonía móvil cambien de operador manteniendo su número telefónico.
También reguló los alquileres previendo el desalojo de malos pagadores en seis días y de buenos inquilinos en un mes cuando antes había un año de tolerancia, y consagró una estricta confidencialidad en los documentos de Estado.
Además, elevó las penas de varios delitos, hizo inexcarcelables los de drogas y eliminó las salidas transitorias para ciertos crímenes. También ajustó las tarifas según nuevas paramétricas que han hecho aumentar el precio de los combustibles dos veces en menos de un mes. Asimismo, creó una rígida regla fiscal para las cuentas públicas.
La LUC buscaba garantizar el accionar policial según sus impulsores, pero la Comisión entiende que ha dado lugar a discrecionalidad en el accionar policial, institución fuertemente cuestionada por corrupción y episodios de uso desmedido de la fuerza.
Se votó bajo prohibición del derecho constitucional a la reunión, todavía vigente por la pandemia. Llegar a las firmas mientras Uruguay se mantuvo por más de dos meses como uno de los países con más fallecidos per cápita del mundo ``fue un esfuerzo gigante e invisible’’, dice Soledad González, vocera de la Comisión. “No tuvimos ni presencia en los medios masivos de comunicación. Fue la militancia en red, de a pie, entre familiares, amigos, en lugares de trabajo, no tuvimos ámbitos habituales con concentración de gente’’, destacó. También manifestó que “mucha gente no tenía información’’ sobre la ley.
“Lo que nos molesta es el avasallamiento de las discusiones democráticas, cambiarlo todo en 90 días sin que nadie se entere. (.) Es llamativo para los uruguayos que una ley reformule cientos de políticas públicas y pocos sepan qué eso pasó’’, opinó.
La senadora Carmen Asaín, del mismo sector que Lacalle Pou, y docente de Derecho Constitucional no cree lo mismo. Aunque entiende la validez del referéndum como forma de ``proteger los derechos de minorías circunstanciales’’.
“El contenido de la LUC es el programa de gobierno’’, señaló a la AP. E insistió que “el Frente Amplio acompañó la mitad de los artículos’’ presentados en enero, que ingresaron en abril y se votaron en julio. Afirma que sí hubo debate en el Parlamento donde se recibió un centenar de delegaciones involucradas y que existió una amplia cobertura periodística.
“Estaremos al pronunciamiento popular y cómo sigue esto’’, señaló la legisladora.
Este jueves se presentan las firmas ante la Corte Electoral que debe iniciar un proceso para validarlas que puede durar hasta 150 días y fijar una fecha y llamar a referéndum en 120 días más.AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí