

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Info
El Mercosur, que hoy celebra su cumbre semestral, afronta serias diferencias entre sus socios en materia de política comercial exterior muy difíciles de zanjar y que han reavivado las discusiones sobre el rumbo del proceso de integración regional iniciado hace 30 años por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Aunque en sus tres décadas de historia el bloque ha atravesado varios episodios de controversias internas, esta vez las tensas discusiones se centran en cuestiones que tocan la médula de la unión aduanera y su normativa fundacional: el arancel externo común (AEC) y el mecanismo de negociaciones comerciales externas como un único bloque.
Ambos asuntos no son nuevos en la agenda del bloque pero este semestre, en el que Argentina ha ejercido la presidencia temporal, estas cuestiones cobraron relevancia hasta prácticamente dominar los debates de alto nivel político, con posiciones tan encontradas que hacen prever que difícilmente los socios lleguen a un consenso. De hecho, Uruguay anunció ayer que comenzará a conversar con terceros países para negociaciar “acuerdos comerciales extrazona”.
“Lograr acuerdos será difícil, aunque se podría encontrar una fórmula transaccional que, en todo caso, obedecería simplemente a la necesidad de no profundizar aún más las diferencias”, dijo el experto en comercio internacional Marcelo Elizondo, director general de la consultora DNI.
Uno de los puntos que dividen aguas es la idea de Uruguay, apoyada por Brasil, de flexibilizar las normas que impiden que los países miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente y no como bloque.
LE PUEDE INTERESAR
Trump contra las redes sociales
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Argentina resiste esa propuesta e insiste en negociar en conjunto, como marca el Tratado de Asunción, el acuerdo fundacional del bloque, aunque acepta imprimir mayor dinamismo a las negociaciones externas.
Este debate, que parece estar en camino a punto muerto en un bloque donde las decisiones se toman por consenso y no por mayoría. Se produce en un contexto de retracción prolongada del comercio dentro del Mercosur, falta de convergencia normativa que obstaculiza el comercio y aplicación desigual del arancel.
A ello se suman los escasos acuerdos comerciales de peso firmados por el Mercosur y la frustración por un pacto con la Unión Europea que afronta serias trabas en la etapa de revisión legal y cuya entrada en vigor se vislumbra muy lejana aún. “Mercosur está padeciendo un problema de malos resultados como consecuencia de un modelo muy rígido y muy cerrado, de alto arancel y de muy pocos acuerdos comerciales con el resto del mundo. Y eso Brasil y Uruguay lo quieren cambiar”, apuntó Elizondo, también miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones internacionales.
El otro punto de controversia es el AEC (arancel común externo), cuyo proceso de revisión comenzó hace dos años, pero que en este semestre, con propuestas concretas de rebaja sobre la mesa, dejó al desnudo las fuertes diferencias de visión entre los socios.
El AEC del Mercosur, que prácticamente no se modificó en los últimos 25 años, es de un máximo del 35 por ciento, pero el promedio aplicado es del 12 por ciento, frente a una media global del 5,5 por ciento.
Todos están de acuerdo en la necesidad de una rebaja, pero no en cuánto y ni cómo hacerlo. Mientras Uruguay y Brasil promueven una reducción arancelaria sustancial y amplia, Argentina propone rebajas más moderadas y selectivas que no afecten a manufacturas nacionales sin capacidad para competir con importaciones desde otros mercados.
“Argentina está a favor de una rebaja en los insumos industriales que en el Mercosur no se producen y que permitiría que las empresas de la región puedan importar bienes de producción a precios accesibles”, explicó Lisandro Mogliati, consultor en negocios internacionales y experto en comercio exterior.
Para Mogliati, “flexibilizar del todo”, “desarticulando la negociación externa cuatripartita o aboliendo el AEC”, convertirían la unión aduanera en una simple zona de libre comercio, “dando por muerto al Mercosur” tal como fue concebido. A su juicio, este debate está muy influenciado por las posturas políticas de los gobiernos de turno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí