Preocupa la situación de las mujeres en Afganistán pese a las promesas de los talibanes

EE UU y decenas de países firmaron una declaración conjunta donde piden que sean respetadas en sus derechos y protegidas

Edición Impresa

WASHINGTON

El Departamento de Estado de EEUU publicó ayer una declaración conjunta firmada por decenas de países en la que expresa su preocupación por los derechos de las mujeres y niñas afganas e insta a los que están en el poder en Afganistán a “garantizar su protección”.

La declaración fue firmada por EE UU, Gran Bretaña, la Unión Europea y otros 18 países. Dice que los firmantes están “profundamente preocupados” por los “derechos de las mujeres afganas a la educación, el trabajo y la libertad de movimiento” tras la toma de poder de los talibanes.

“Las mujeres y niñas afganas, como todos los afganos, merecen vivir en condiciones de seguridad y dignidad”, dice la misiva. “Debe evitarse cualquier forma de discriminación y abuso. En la comunidad internacional estamos dispuestos a asistirlas con ayuda humanitaria y apoyo, para asegurar que sus voces puedan ser escuchadas”.

Agrega que el mundo “monitoreará de cerca cómo cualquier gobierno futuro garantiza los derechos y libertades que se han convertido en una parte integral de la vida de las mujeres y niñas en Afganistán” durante los últimos 20 años.

Desde que irrumpieron en Kabul el domingo y se apoderaron del país, los talibanes insisten en que han cambiado y no impondrán las mismas restricciones draconianas que impusieron la última vez que gobernaron Afganistán.

Por caso, una activista que se quedó en casa durante días por temor a los talibanes decidió salir por primera vez el martes. Ella y su hermana, ambas con el cabello cubierto por mascadas sueltas (especie de pañuelos grandes), eran las únicas mujeres en el mercado, donde atrajeron algunas miradas hostiles, pero ningún acto de hostigamiento.

Mientras tanto en Herat, la tercera ciudad más poblada del país, las niñas se unieron a los niños que regresaron a clases, en contra de las expectativas, pero los combatientes talibanes les dieron hiyabs (velo que cubre cabeza y pecho) en la puerta. En la capital Kabul, una periodista entrevistó a un miembro del movimiento talibán en un estudio de televisión, algo que anteriormente era inimaginable.

Los talibanes trataron de mostrar una postura más moderada, prometiendo respetar los derechos de las mujeres e invitándolas a unirse al gobierno. Algunas afganas, que desconfían profundamente de los milicianos islámicos, trataron cuidadosamente de poner a prueba sus límites.

Pero en gran parte del país, muchas siguen en sus hogares, demasiado asustadas como para salir a un nuevo mundo en el que un grupo extremista que alguna vez apedreó mujeres y restringió cada uno de sus movimientos está nuevamente en el poder. La afabilidad mostrada por el grupo se contrapone a los reportes que hay en las calles de que está haciendo visitas casa por casa en busca de periodistas, personas que trabajaban para el anterior gobierno y otros objetivos. (AFP y AP)

Argentinos
Los argentinos que se encontraban en Kabul, Afganistán, abordaron ayer sus vuelos rumbo a diferentes países de la región y de Europa en “buenas condiciones anímicas y físicas”, luego de que los talibanes tomaran la ciudad, informó la Cancillería en un comunicado de prensa.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE