Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.- 28 DE AGOSTO DE 2004

Dirigido por Marcelo Bielsa, el seleccionado argentino de fútbol gana invicto la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004: venció en el partido final a Paraguay por 1 a 0 con gol de Carlos Tevez. Fue la primera medalla de oro para la Argentina en 52 años y el único título mayor que el fútbol argentino no tenía. Poco después, a las 8.15 de la mañana, Carlos Espínola y Santiago Lange obtuvieron la medalla de bronce en vela, en la clase Tornado. Finalmente a las 18:31, el equipo de básquet ganó la medalla de oro, convirtiéndose en el único país existente en haber desplazado a Estados Unidos de ese logro, ya que la Unión Soviética y Yugoslavia, también ganadores del oro habían dejado de existir para entonces.

⏳.- 28 DE AGOSTO DE 2001

Tomaron el edificio del ex Jockey Club: agrupaciones estudiantiles de la facultad de Periodismo tomaron el edificio del ex Jockey e impidieron el desarrollo de actividades académicas y el ingreso de docentes y no docentes a las oficinas de dependencias del Rectorado y de la facultad de Derecho. Las puertas de hierro forjado fueron aseguradas con una cadena y se permitió el ingreso de estudiantes para la participación en actividades ligadas a la protesta “contra el ajuste, que es la muerte de la Universidad” (a raíz de la crisis fiscal, en julio se había aprobado la ley de Déficit Cero. Ésta implicaba un recorte considerable al presupuesto universitario, además de una poda del 13 por ciento en el salario de todos los empleados estatales). La medida impidió el desarrollo de actividades académicas de Periodismo y de otras facultades como Derecho y Humanidades. Además debieron interrumpir sus tareas en la dirección de Sanidad. Desde el Rectorado se cuestionó la dureza de la movida y anticiparon que se daría intervención a la Justicia Federal. De todos modos, fuentes del Rectorado hablaron de buscar una salida “negociada” con los estudiantes, de manera que se posibilite el retorno de actividades “sin represión, ni medidas extremas”. Por eso, también se pidió la intervención del decano de Periodismo. Igualmente, adelantaron que de persistir la ocupación los responsables podrían recibir hasta sanciones de la propia Universidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE