Para la OMS, se trata de un paso fundamental hacia “una alimentación más saludable”

Edición Impresa

La representación en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) “celebró” el dictamen favorable “con amplia mayoría” obtenido el mes pasado por la ley de etiquetado frontal en la Cámara de Diputados, por tratarse de “un paso fundamental para una alimentación más saludable”. La organización recordó que “varios países de la región han avanzado con regulaciones similares”, y en Argentina la “OPS se sigue brindando apoyo para que el proyecto de ley logre su aprobación sin modificaciones y se convierta en ley”.

El Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS que toma la iniciativa “establece umbrales para la clasificación de productos alimenticios procesados y ultraprocesados con relación a sus cantidades de azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio” y “está basado en las metas de ingesta de nutrientes de la población de la OMS”, que se ajustan de acuerdo con las necesidades energéticas de las personas y también tiene en cuenta las dietas equilibradas para cada grupo etario. Este modelo no se aplica a los alimentos frescos, naturales o mínimamente procesados como frutas, verduras carnes, pollo, pescado, arroz, fideos secos, polenta, harinas y legumbres, ni tampoco a los ingredientes para cocinar como aceite y sal de mesa o el azúcar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE