
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esto significó una grave pérdida de tiempo cuando actuar rápido podría haber frenado los contagios
Correos electrónicos intercambiados entre el Instituto de Virología de Wuhan, señalado como uno de los sitios donde pudo originarse el coronavirus, y el Gobierno del presidente Xi Jinping, probaría que obstaculizaron la entrega de muestras del SARS-CoV-2 a científicos estadounidenses, lo que provocó demoras decisivas cuando apareció la enfermedad y que, de haberse evitado, habría sido clave para evitar la propagación global del virus.
Se trata de una serie de correos intercambiados entre los científicos del Laboratorio Nacional de Galveston en Texas y los científicos del Instituto de Virología de Wuhan que habían ayudado a capacitar. Según el periódico, el laboratorio estadounidense esperó por días mientras un científico de Wuhan que supervisaba la transferencia del virus informaba escaso progreso en un proceso que parecía obstaculizado por la necesidad de la aprobación del régimen chino.
Expertos con conocimiento sobre los documentos dijeron que la demora significó una grave pérdida de tiempo en las primeras fases de la pandemia y que evidenció la renuencia de China a compartir el material en los primeros días críticos de la pandemia.
James Le Duc, el entonces director del laboratorio de Texas, advirtió a sus homólogos chinos que los retrasos en la entrega de información podrían dañar la posición internacional de China y privar a los científicos de material para desarrollar investigaciones.
“Estás en una posición muy desafiante y estás haciendo un gran trabajo. Sin embargo, recomendaría que organicen e implementen rápidamente una forma de compartir los aislamientos de [virus] de referencia”, escribió Le Duc en un correo electrónico del 22 de enero a Yuan Zhiming, director del laboratorio de Wuhan.
“Con casos que ocurren fuera de China, otros pronto tendrán sus propios aislamientos y China habrá perdido la oportunidad de liderazgo... Y si comienzan a aparecer publicaciones científicas de investigadores chinos sin que el mundo tenga acceso independiente a una cepa, es probable que China sea muy criticada”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Reino Unido: crece la preocupación por largas colas para cargar combustible
Otro punto que alimentó las sospechas fue la cronología de la secuenciación del virus. Los científicos chinos compartieron la secuencia del SARS-CoV-2, un código de texto con los componentes genéticos, a menos de dos semanas después de que las autoridades de salud de Wuhan lanzaron la alarma sobre un brote sospechoso.
Los funcionarios chinos compartieron el genoma con la Organización Mundial de la Salud (OMS) diez días después de que el Instituto de Virología de Wuhan lo secuenciara por primera vez, el 2 de enero.
Un acceso temprano al patógeno es clave para los kits de diagnóstico y el desarrollo de medicamentos y vacunas.
Según los correos, los científicos de Texas enviaron documentos oficiales para solicitar el envío de una muestra de Wuhan el 28 de enero, pero pasaron días y se volvió un trámite burocrático que pasó por la oficina de aduanas de Wuhan a la Administración General de Aduanas en Beijing y a la Oficina General del Consejo de Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí