A 60 años de la muerte de “Lucky” Luciano

Edición Impresa

Charles “Lucky” Luciano, uno de los mafiosos más notorios de la historia, al que el Gobierno de EE UU le conmutó su condena por proxenetismo luego de que colaborara en la invasión aliada en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial, murió hace 60 años de un ataque cardíaco, el 26 de enero de 1962.

Con la venta de drogas, el juego ilegal, el chantaje, el robo y varios asesinatos, Luciano tuvo un rol estelar en la mafia estadounidense durante la primera mitad del siglo XX, pues ordenó de modo certero esta actividad ilegal que pasó a llamarse “crimen organizado”.

Nacido en 1897 en Lercara Friddi (Sicilia), Salvatore Lucania -tal era su verdadero nombre- llegó a ser el primer jefe oficial de los Genovese, una de las cinco familias que controlaban la actividad ilegal en Nueva York.

Sus padres emigraron a Nueva York en 1907, donde Luciano contrajo viruela, enfermedad que marcaría su cara para siempre.

Así, muy pronto este chico llamado “Lucky” (el afortunado) a raíz de su suerte para evadir arrestos y ganar a los dados, cayó en la delincuencia en los barrios bajos neoyorquinos, asociándose con otros delincuentes.

Luciano era astuto y tenía mucha sangre fría. Así fue escalando posiciones en las pandillas mafiosas, y en 1917 conspiró contra su jefe Frank Costello.

En 1920 se incorporó al grupo criminal de Joe Masseria, poniéndose al frente de los negocios ilícitos de la prostitución, la droga y el contrabando de licores.

Desde entonces su popularidad fue creciendo. Para algunos, “Lucky” fue el primero en desafiar a la “vieja mafia”, creando el primer sindicato nacional del crimen en EE UU.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE