
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el FMI por la deuda de 45 mil millones de dólares tuvo un impacto inmediato en el valor del dólar blue a un punto tal que, tras tocar los 223 pesos, bajó estrepitosamente -11 pesos- en sólo un par de horas. En ese sentido, se abrieron interrogantes acerca de si el entendimiento, como llamó el organismo crediticio al acuerdo anunciado el viernes, tendrá un alcance en cuanto a inflación y precios en relación a la economía cotidiana.
Los economistas, sin embargo, prefieren ser cautos. Según sostienen, es muy pronto para determinar si la medida repercutirá en una baja de las expectativa inflacionarias o si habrá un traslado inmediato en la cotización informal de los precios. No obstante, remarcan que la reducción de la brecha cambiaria reducirían las expectativas de aumentos incluso en productos o o bienes que no están relacionados con la importación o la exportación. Pero eso depende de la marcha sobre la cual avance el Gobierno.
Al respecto, el economista Sebastián Menescardi -consultora EcoGo- explicó que "hay que ver cómo el Gobierno quiere bajar la brecha cambiaria si no devalúa de entrada o no genera una fuerte reducción de la carga fiscal del déficit que no está dispuesto a hacer. La opción sería contar con muchos más dólares, que eso no está, y subir la tasa. Prevemos hacia adelante que la brecha va a bajar pero no lo suficiente".
Para el economista Pablo Besmedrisnik -consultora VDC- "a grandes rasgos los lineamientos del entendimiento con el FMI, si es que se concretan, alejan medianamente la incertidumbre del corto plazo, fundamentalmente por el lado financiero. Lo más relevante, es que hay algo inédito para esta gestión de gobierno y es que hay un plan".
"Lamentablemente no es consecuencia de la inspiración y deliberación propia, sino que es fruto de la negociación con el acreedor. Pero es mejor tener un plan que no tenerlo. Solo por la mera existencia de un plan por delante, de una hoja de ruta, y en la medida de que se vayan cumpliendo hitos, la incertidumbre merma”, dijo.
A su vez, señaló que el acuerdo no reduce las expectativas devaluatorias y no desactiva presiones inflacionarias. "Más allá del ajuste anunciado en la política monetaria, algunos componentes del ajuste fiscal son inflacionarios, especialmente el ligado a la reducción de subsidios a la energía", dijo.
En tal sentido, sostuvo que "el acuerdo con el FMI implicará un reacomodamiento de los principales precios de la economía (precios, tipos de cambios, tasas de interés), que terminará desembocando en el achicamiento de la brecha cambiaria. Sin embargo, llegar a esa meta implica necesariamente un aumento del tipo de cambio oficial y la convivencia con altas tasas de inflación".
Para el especialista, las empresas argentinas formadoras de precio suelen cubrirse de los posibles incrementos del corto de sus importaciones de insumos o bienes y se ajustan sobre ellos. Sobre ese punto, deslizó que "cualquier incremento en los dólares alternativos se transfiere directamente al precio final. La empresa supone que cuando tenga que reponer su stock el dólar será más caro. El potencial aumento del costo de las importaciones funciona como una referencia para el resto de la economía".
En esa línea, sostuvo que "los precios están determinados cada vez menos por la estructura de costos actual, y cada vez más por los costos futuros estimados. Suele suceder que, en un escenario de gran incertidumbre, las expectativas y la estimación de los futuros costos se sobredimensionen, acelerando la presión inflacionaria".
"Como cualquier economía, la Argentina necesita insumos para aumentar su producción. La escasez de dólares y restricciones cuantitativas a las importaciones le ponen un cepo al aumento de la producción. Así, se trasladará la insuficiencia de dólares a la escasez de insumos y bienes finales. Las repercusiones, naturalmente se sufren tanto vía cantidad (reducción de la oferta) como vía precios", reflexionó.
Según analizó, "es necesario que el Estado asegure panorama financiero despejado para los próximos años y que pueda cumplir con sus obligaciones porque la eventual menor producción agropecuaria por cuestiones climáticas es un elemento que complicaría más las cosas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí