 
					
					
				 
            Héctor torres
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
El acusado de un trágico embiste reconoció su responsabilidad
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
            Héctor torres
El exrepresentante de la Argentina en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Héctor Torres, trazó ayer un duro diagnóstico sobre la situación financiera del país y la marcha de las negociaciones con el organismo multilateral de crédito. “Estamos sin reservas, con la lengua afuera”, advirtió el abogado especializado en derecho internacional económico y que “la idea de que con un susto el Fondo va a aflojar es peligrosa, es bastante peligrosa, porque esos sustos generan dinámicas sociales y políticas que no se sabe dónde terminan. Entonces, si esa es la estrategia, a mi me parece temeraria”.
En declaraciones radiales, Torres se refirió a la presentación en la que el ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtió a los gobernadores sobre la falta de un acuerdo con el FMI respecto a la velocidad del ajuste fiscal y que eso dificulta el cierre de un programa.
“El tema fiscal es uno de los temas centrales que lleva a otro punto que también levantó el Gobierno últimamente que es que falta apoyo internacional. Que es una metáfora para decir que nos falta el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos más el de, probablemente, algunos otros países”, se alarmó Torres.
El especialista se lamentó también por la falta de consensos: “Yo esperaba, ingenuamente, que avanzáramos hacia políticas de consenso de mediano plazo que es el objetivo fundamental de un programa de largo plazo. Que van a tener que seguir más allá de 2023, de ahí que el directorio del Fondo haya pedido consenso para presentar un programa que no sea sólo de este Gobierno y que tenga la posibilidad de ser continuado por un nuevo Gobierno”.
Torres protestó también contra la emisión monetaria porque “emitir no genera confianza. Para hacer que este crecimiento de este año se pueda transformar en más producción, en empleo, en inversión privada lo que hace falta es confianza”, apuntó.
No obstante, el exrepresentante argentino en el FMI se permitió cierto optimismo porque “Guzmán dijo que el Fondo y la Argentina estaban de acuerdo en un punto que para mí es vital: que el principal problema, por donde tenemos que empezar a arreglar las cosas, es por el frente externo, que si no generamos más exportaciones y dólares genuinos no podemos ni pensar en combatir la inflación”.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Ponen más trabas a los servicios del exterior
LE PUEDE INTERESAR
 
          Más cepo a la importación de autos por falta de dólares del Banco Central
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí