

YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Enviaron a la Justicia Federal la denuncia de la contadora Foresio
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Milei recibe a la Mesa de Enlace, en medio del reclamo por las retenciones
De la Universidad a Alemania para participar de un Mundial de básquet
Encuentro de Educación Ambiental en la Universidad de La Plata
Refugio de perros pide alimentos, ropa de abrigo y más donaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Unión de Comités de Madres de Soldados de Rusia, una organización de 200 filiales en todo el país fundada en 1989, en el período de la Unión Soviética, con el objetivo de defender los derechos de los soldados en la Guerra de Afganistán, advirtió que el número de bajas de combatientes rusos en la invasión a Ucrania "es muy grande", al tiempo que elevó una serie de reclamos al gobierno de Vladimir Putin.
Valentina Melnikova, fundadora de la organización y de 76 años de edad, dijo que "a través de la prensa quiero pedir a todos los que puedan que traten de actuar para que las autoridades rusas detengan las hostilidades en Ucrania. Esto es lo que todas las madres de nuestros comités reclaman”.
"El número de víctimas es muy grande", aseveró Melnikova respecto de las bajas rusas en el frente ucraniano. Ante los controles de expresión del gobierno ruso y el prestigio que su organización sembró en las últimas décadas, sostuvo que “nuestros comités vienen desde la época soviética así que "a nadie se le ocurriría prohibir nuestra actividad, e incluso se nos trata con cierto respeto”.
“Nuestros comités vienen desde la época soviética así que a nadie se le ocurriría prohibir nuestra actividad, e incluso se nos trata con cierto respeto”, planteó en un diálogo con el medio argentino La Nación.
En cuanto a la situación de las madres de soldados del ejército ruso, dijo que "por un lado se nos acercan mujeres cuyos hijos fueron llamados a movilizarse y a quienes les informamos sobre cuáles son sus derechos a oponerse. Por otro, están los que ya fueron llevados al frente y que las familias no logran comunicarse con ellos. Son los casos de soldados desaparecidos o prisioneros de guerra. Y finalmente, orientamos en cuanto a la gestión de los derechos que tienen los familiares de un soldado muerto en combate".
En relación a esa situación, contó que "lo más difícil sin duda es la de los desaparecidos porque no tienen status legal".
"Hay un vacío de la normativa a este respecto. No hay un documento donde conste la desaparición. Los familiares solo saben que no se están pudiendo comunicar con el soldado, pero nada más", comentó.
Y agregó: "Además, hay muchos soldados rusos que son enterrados por las autoridades ucranianas y la identificación quedará para cuando acabe el conflicto. Eso es desesperante. Ya tuvimos esa experiencia durante la primera guerra en Chechenia [1994-1996]".
"La mayoría de los desaparecidos terminan siendo soldados muertos o, en el mejor de los casos, pueden aparecer luego como prisioneros de guerra. Pero no es tan común. Es una gran tragedia", lamentó.
Acerca del rol de la institución que representa, sostuvo que "son casos por ahora sin resolución. Tenemos que acompañar a las madres para que acepten que la situación es así, y ayudarlas a atravesar este dolor como familia".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí