
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante la pandemia los casos de grooming crecieron en un 200% en Argentina, esto ocurrió en medio de un contexto de “padres anestesiados y sin capacidad de reacción”, aseguró el abogado Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina.
Ese marco llevó a que “los casos de grooming aumentaran considerablemente teniendo en cuenta la hiperconectividad que el aislamiento generó en la población, especialmente en niños y adolescentes”, destacó el especialista.
Ante este panorama Navarro consideró que el grooming se estableció como “el delito de mayor gravedad en este siglo en materia digital, afectando a niños y niñas adolescentes”.
Con los avances tecnológicos se producen “cambios en el modus operandi de quienes producen el delito” y a pesar de que “el autor del delito de grooming cambie de perfil, generalmente es conocido por la víctima”, explayó Navarro.
En ese plano señaló que “hay muchos casos no denunciados” ya que muchas veces “los menores que resultaron víctimas no informan lo que les ocurrió a sus padres porque del tema no se habla ni en casa ni en la escuela”.
Pero además indicó que “la presión psicológica y la manipulación producen miedo en las víctimas. Hasta se sienten culpables por haber enviado una foto inapropiada”.
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de los controles para la prevención de la diabetes tipo 2
LE PUEDE INTERESAR
La NASA mantiene lanzamiento de una cohete a la Luna
En este plano, recordó el caso de un menor que fue víctima entre los 11 y los 16 años, cuando recién dio intervención a sus padres.
Un paso fundamental para afrontar esta problemática es abordar el tema y “asumirnos como ciudadanos digitales”, sostuvo.
“Por ello es necesario reconsiderar y hacer un gran esfuerzo para que los adultos construyan con sus hijos niños y adolescentes líneas de prevención. Hay que apuntar no solo a las familias, sino también a las escuelas acerca de los cambios profundos que ha producido la digitalización en la conducta humana”, expresó.
En esa línea, tan importante como la prevención resulta la “sensibilización y la detección temprana, mediante capacitaciones específicas”. Es por eso que desde la organización que preside trabajan en el lanzamiento de un “programa importante en Chubut, la primera provincia de la Argentina que firmó un convenio con nosotros para prevenir el grooming”, adelantó.
Ante esta curva ascendente de casos, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, brindará una charla abierta sobre bullying y grooming este lunes en Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, ubicado en 48 nº 583 entre 6 y 7. El encuentro comenzará a las 10.30 de la mañana y tendrá lugar en el aula -208 del 2º subsuelo.
La charla titulada “Bullying como impulsor del Grooming” estará a cargo de Mónica Bornia, coordinadora del área de convivencia escolar de la Defensoría.
El encuentro se enmarca en la Semana Nacional de Lucha contra el Grooming y tiene como objetivo brindar información y herramientas para detectar e identificar situaciones de bullying, acoso escolar, hostigamiento y grooming, con la finalidad de buscar ayuda o abordarlas integralmente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí